Tierra Astur - Crivencar es una empresa asturiana que nace con la finalidad de acercar los productos artesanos y la cultura gastronómica asturiana a las personas, explorando todos los canales de distribución, y principalmente a través de sus tiendas y sidrerías. Una de sus señas de identidad es la cuidada decoración de sus locales, que los envuelve en un ambiente cálido y acogedor que refleja la tradición y el carácter único de Asturias.
Historia
A finales de los años setenta y principios de los ochenta una gran parte de los productos asturianos estaban en riesgo de desaparición, se priorizaban los productos que procedían de otras regiones, o incluso del extranjero, y se desprestigiaba lo local, categorizándolos como "productos de segunda", sin dar aprecio a su calidad. Además, como problema añadido, estaban las difíciles comunicaciones por carretera entre las zonas de producción, ubicadas en el entorno rural, y las ciudades, lo que dificultaba la labor logística de abastecimiento. En esos tiempos, revertir la situación parecía una labor titánica y difícilmente posible, pero aunando esfuerzos entre ganaderos, agricultores, marineros, queseros, demás productores asturianos y Crivencar durante varios años y con un esfuerzo continuo, se ha logrado la recuperación y puesta en valor de los productos y productores asturianos.
Crivencar abrió su primera tienda en el año 1979 en Oviedo como un proyecto para dar visibilidad a los productos agroalimentarios elaborados de manera artesanal en la región. Desde su inicio, la empresa tuvo como objetivo establecer una conexión directa entre los pequeños productores locales y el consumidor final, impulsando la sostenibilidad económica y social de las zonas rurales, recuperando productos de los que apenas se producían unas pocas unidades, principalmente para el consumo familiar.
Con estos objetivos por bandera, los siguientes pasos estaban claros para la empresa, ofrecer esos productos en todos los canales de venta posible para seguir aumentando su visibilidad, lo que incluye internet, mayoristas y, por supuesto, restauración, la división de la empresa mas reconocida por el público.
Además de la tienda en Santa Susana (Oviedo), la empresa también cuenta con otra en Colloto en la que se practica tanto la venta a particulares como a profesionales, y forma parte del almacén central de la compañía desde el cual se abastece a las 7 sidrerías además de la demanda de los pedidos de las tiendas online.
La parte online de la empresa, que comenzó su andadura a principios de los años 2000, cuando muy pocas empresas se planteaban vender alimentación online, está formada por www.productosdeasturias.com y www.quesosasturianos.com y es la encargada de llevar la filosofía de la empresa y los productos de Asturias al entorno de internet, haciendo que se desvanezcan las limitaciones geográficas para aumentar el radio de alcance a países limítrofes, llegando hasta Francia y Portugal, y así permitir que más personas puedan descubrir los productos asturianos.
Bajo la marca Tierra Astur se enmarcan un conjunto de sidrerías, 7 en concreto, distribuidas por Asturias, que albergan a su vez tiendas, recuperando así ese tándem, ahora casi extinto, del bar tienda que podías encontrar en prácticamente todos los pueblos de Asturias. Reinterpretando ese concepto, las sidrerías Tierra Astur combinan la venta de productos asturianos con una experiencia gastronómica que pone en valor las recetas tradicionales y el ambiente único de las sidrerías asturianas. Caracterizadas por su decoración, con columnas formadas por botellas de sidra que se prolongan hasta colgar del techo, grandes toneles que albergan mesas en su interior, una iluminación acogedora y su oferta gastronómica, que te permite degustar los platos más típicos de la región, las sidrerías son un punto de referencia tanto para locales como visitantes de la región.
El proyecto "La Casería de Tierra Astur" se creó para aprovechar los beneficios que brinda la economía circular y el aprovechamiento del entorno, en donde los animales que allí habitan, viven en total libertad en un espacio de 40 hectáreas en un monte asturiano que la empresa ha habilitado y reforestado para dar cabida a su casería, los cerdos que allí se crían, denominados Gochu Tierra Astur son 100% asturianos y producen una carne y embutido reconocidos en el mercado por su exquisitez.
Cronología
1979 Apertura de la primera tienda en Oviedo, Crivencar Santa Susana.
1986 Abre Peña Tú, en Llanes.
1993 Llega la segunda tienda de Oviedo, Crivencar Magdalena.
1996 Nace Tierra Astur, ubicando la primera sidrería en la calle Gascona.
2002 La tercera tienda de Oviedo abre, ésta vez en la calle Melquiades.
2003 Entra en funcionamiento el almacén central en Colloto, en el que conviven también las oficinas.
2003 Comienza la venta online a través de productosdeasturias.com
2005 Tierra Astur llega a Colloto, en un espacio de 1000 metros cuadrados.
2009 Desembarco en Gijón de Tierra Astur Poniente, en primera línea de playa.
2012 La siguiente parada es Avilés, en la calle San Francisco.
2015 Abre el quinto Tierra Astur, el segundo de Oviedo, también en Gascona.
2016 La Casería de Tierra Astur comienza su andadura.
2017 Otra nueva sidrería en Gijón, Tierra Astur espichas.
2021 Llega una nueva tienda especializada en quesos, quesosasturianos.com
2022 Tierra Astur El Vasco abre sus puertas para revolucionar el concepto tradicional de sidrería.
Distinciones
- Premio Nacional de hostelería por la defensa de la gastronomía Asturiana (2021)
- Premio SICTED al establecimiento turístico más competitivo (2024)
- Empresa de Asturias (2024)
- Premio a la mejor carta de quesos de España (2022)
- Pyme del año Asturias (2021)
- Premio al mayor comercializador de Faba Asturiana IGP (2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024)
- Premio industria 4.0 (2018)
- Embajadores de cocina de paisaje (2022)
- Premio especial Fundación Marino Gutiérrez (2023)
- Premio Gamonéu (2024)
- Premio cátedra IPA (2020)
Enlaces externos
- Tierra Astur
- Productos de Asturias
- Quesos Asturianos