La teoría de los Cinco Elementos[1] (Chino: 五行; Pinyin: wǔxíng) es una forma de clasificar los fenómenos naturales, y sus interrelaciones, según la filosofía china tradicional. Una traducción más exacta sería cinco fases o cinco movimientos, para no perder el carácter dinámico y de transformación que tiene en chino. Esta teoría se aplica a campos tan dispares como la música, la medicina china tradicional, la estrategia militar, las artes marciales o el Feng Shui.[2][3][4][5][6] Los cinco elementos son: fuego (火, huǒ), agua (水, shǔi), madera (木, mù), metal (金, jīn) y tierra (土, tǔ). La teoría describe los ciclos de generación (生, shēng) y de dominación (克, kè) entre ellos.
Según el ciclo de generación (también llamado ciclo de creación):
- El fuego, con sus cenizas, produce tierra.
- La tierra alberga los minerales.
- Los minerales alimentan al agua.
- El agua da vida a la madera.
- La madera alimenta al fuego.
Según el ciclo de dominación (también llamado estrella de la destrucción):
- La madera se nutre de la tierra.
- La tierra retiene el agua.
- El agua apaga el fuego.
- El fuego funde el metal.
- El metal corta la madera.
Otras correspondencias
* Posteriormente también se le asoció el Qilin (麒麟), a veces conocido como unicornio chino
Correspondencias con los trigramas del I Ching
Referencias
Bibliografía
- Rodríguez Cuadras, Manuel: Teoría Básica I. 2010. ISBN 978-84-614-0281-6 Edita: Fundación Europea de Medicina Tradicional China
Véase también
- Portal:Filosofía. Contenido relacionado con Filosofía.
- Medicina china
- Qì