El español peruano (es-PE)[n 1]​ es el idioma español o Castellano utilizado en la República del Perú como una de sus lenguas oficiales.

Historia

El idioma español llegó a Perú con la Conquista en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano.[1]

En un inicio fue hablado solo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continuó hablando el quechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, siendo mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX.[2]

Clasificaciones

El español peruano, reflejo de la variada geografía y confluencia cultural del Perú, ha sido objeto de numerosos análisis lingüísticos a lo largo del tiempo. Este territorio, caracterizado por la presencia de regiones costeras, andinas y amazónicas, ha desarrollado variantes dialectales distintivas, influenciadas tanto por lenguas indígenas como por el proceso evolutivo del español desde la colonización. Diversos lingüistas y académicos, desde el siglo XX hasta la fecha, han propuesto clasificaciones que buscan agrupar y describir estas variantes. Las propuestas van desde la clasificación temprana de Benvenutto Murrieta en 1936, que distingue cuatro áreas dialectales, hasta aproximaciones más recientes, como la presentada por Marticorena en 2010. A continuación, se exploran estas clasificaciones con el objetivo de ofrecer una visión panorámica sobre la diversidad del español en el territorio peruano:

Benvenutto Murrieta (1936)

Cuatro áreas dialectales:

  • Región del litoral norte
  • Región del litoral centro y sur
  • Región serrana, que comprende también el extremo sur del litoral
  • Región de la montaña (es decir, amazónica).

Escobar (1978)

Echando mano de un rasgo fonológico de gran relevancia en la dialectología hispánica, la distinción o indistinción de las consonantes palatales sonoras /ʝ/ y /ʎ/, el autor propone una primera división del español peruano materno en dos tipos:

  • Tipo 1 o castellano andino: presentaría contraste funcional entre las consonantes en cuestión.
    • variedad andina propiamente dicha,
    • variedad altiplánica y
    • variedad andina del litoral y andes occidentales sureños
  • Tipo 2 o castellano no andino o ribereño: se caracterizaría por la indistinción en favor de /ʝ/ o yeísmo.
    • castellano del litoral norteño y central y
    • castellano amazónico

Caravedo (1992a, 1992b)

Tres variedades mayores al interior del español peruano:

  • Español costeño
  • Español andino
  • Español amazónico

Marticorena (2010)

Marticorena divide el español peruano en

  • Castellano Tipo 1 o andino
    • castellano andino propiamente dicho y amazónico,
    • el castellano altiplánico y
    • el castellano del litoral y andes occidentales sureños
  • Castellano Tipo 2 o no andino

Características fonéticas

Según el criterio de Escobar el perfil fonético de las variedades del español peruano se resume en el siguiente cuadro.

Véase también

  • Idiomas del Perú
  • Español peruano ribereño
  • Español andino
     Español arequipeño
  • Español amazónico
     Español iquiteño
  • Español ecuatorial
  • Jeringa (lingüística)
  • Etnografía del Perú

Notas

Referencias

Bibliografía adicional

  • de los Heros Diez Canseco, Susana (Octubre de 2001). «Discurso, identidad y género en el castellano peruano». Discurso, identidad y género en el castellano peruano (Pontificia Universidad Católica del Perú). Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  • Andrade Ciudad y Sessarego, Luis, Sandro (2021). «Los castellanos del Perú». Routledge Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics (Series Editor: Dale Koike. University of Texas at Austin). Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  • Eckkrammer, Eva Martha (2021). De Gruyter, ed. Manuel del español en América. ISBN 9783110332780. Consultado el 05-02-2023. 
  • Escobar, Alberto. Instituto de Estudios Peruanos, ed. Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú. IEP ediciones. 
  • Sorbet, Piotr (2019). «Les gallismes péruviens», Białostockie Archiwum Językowe, 19: 391-402.

Enlaces externos

  • El español del Perú
  • Reflexiones sobre el español en el Perú actual
  • Separatas de la Udep: Situación lingüística del Perú.L2
  • Separatas de la Udep: El español peruano dentro del americano.L2

PERÚ. ppt download

1 DE CADA 10 PERUANOS NO HABLA ESPAÑOL YouTube

I.E.P. Peruano Español Del colegio a la universidad

El Español de Perú GRIN Grin

Sprache in Peru Inkatrotter