Las elecciones municipales de Utcubamba de 2002 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2002 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Utcubamba para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
Las elecciones mostraron una mayor fragmentación política en Utcubamba: José Novoa, alcalde en funciones, logró su reelección postulando por el movimiento Energía Comunal Amazónica. Segundo Hernández, representante de una lista independiente, quedó en segundo lugar y Ántero Dueñas, exalcalde fujimorista de Cajaruro y candidato del partido Primero Perú, en tercer lugar. En una contienda marcada por divisiones internas, Milecio Vallejos, alcalde entre 1990 y 1998, participó con una lista independiente tras su ruptura con Acción Popular, ubicándose en cuarto lugar. Por su parte, Roger Aguilar, candidato accionpopulista, quedó relegado al quinto lugar.
A pesar de ser la fuerza política más votada en las elecciones distritales, Energía Comunal Amazónica no logró ganar ninguna alcaldía. En contraste, la lista independiente Movimiento Independiente Unidos al Campo se alzó con el control de dos concejos distritales, incluyendo Cumba, el segundo distrito más poblado de la provincia, a pesar de ser solo la cuarta fuerza más votada. Acción Popular sufrió un notable retroceso, conservando únicamente el distrito de El Milagro. Los partidos nacionales, aunque con menor presencia, obtuvieron victorias significativas: Primero Perú ganó en Cajaruro, el distrito con mayor número de votantes; Perú Posible y el Partido Aprista Peruano obtuvieron cada uno el control de un distrito.
Sistema electoral
La Municipalidad Provincial de Utcubamba es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Utcubamba. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.
La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Utcubamba y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Utcubamba.
El Concejo Provincial de Utcubamba está compuesto por 11 regidores elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside). La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[1]
Composición del Concejo Provincial de Utcubamba
La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Utcubamba antes de las elecciones.
Partidos y candidatos
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
Resultados
Sumario general
Concejo Provincial de Utcubamba
Elecciones municipales distritales
Sumario general
Resultados por distrito
La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Utcubamba. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.
Referencias
Enlaces externos
- Organismos electorales:
- Jurado Nacional de Elecciones
- Oficina Nacional de Procesos Electorales
- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
- Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales.
- Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119.
- Tuesta, Fernando (2016). «Elecciones Municipales 2002 - Provincial». pucp.edu.pe.
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (2002). Perú: Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos (Período 1990-2005).