Araucanía, Arauco, Estado de Arauco,[1] Estados de Arauco[1] y Chile Araucano[2] son los nombres que se le dio a la zona y alianza de aillarehues mapuche adyacente a la cordillera de Nahuelbuta en el sur de Chile durante los periodos de la conquista y colonia.[3]
Se ha postulado que «Arauco» podría derivar de una castellanización de la palabra mapuche ragko, 'agua gredosa', que los españoles habrían usado para los habitantes de un sitio llamado así y que luego por metonimia se habría extendido a todos los restantes pueblos del área.[4] Además el nombre «araucano» tiene su origen en el poema épico del publicado en 1569 «La Araucana» de Alonso de Ercilla y Zúñiga.
Historia
Después del gran levantamiento de moluches y huilliches, ocurrido tras la batalla de Curalaba en 1598 durante la guerra de Arauco, los españoles fueron expulsados de la ribera sur del río Biobío. Después de muchas décadas de guerra adicional, los ríos Biobío y Toltén fueron reconocidos como los límites de la Araucanía por los españoles. En un comienzo, la Capitanía General de Chile denominó a la zona limítrofe norte con la Araucanía como «La Frontera», para luego llamar así, por extensión, a todo lo que se entiende hoy como la región histórica de la Araucanía, incluyendo el límite sur.
Parlamentos como el de Quilín, y posteriores reconocen la autodeterminación de los indios de Chile,[5][6] su plena autonomía frente a la Corona de la que son súbditos, el que en sus regiones los españoles no podían gobernar ni poblar, aunque sí intentar evangelizar. Por ende estos territorios no eran considerados como res nullius (cosa sin dueño), por parte de potencias extranjeras.
En las notas del mapa del marino hispano Andrés Baleato se refiere a la región de esta forma:
Actualmente, esta región corresponde aproximadamente a la región de la Araucanía, y a la provincia de Arauco, y al sur de las provincias de Concepción y de Biobío en la región del Biobío.
Véase también
- Butalmapu
- Wallmapu
- Trapananda
Referencias
Bibliografía
- Zavala Cepeda, José Manuel; Dillehay, Tom D. (2010). «El "Estado de Arauco" frente a la conquista española: estructuración sociopolítica y ritual de los araucano-mapuches en los valles nahuelbutanos durante los siglos XVI y XVII». Chungará, Revista de Antropología Chilena 42 (2): 433-450. ISSN 0717-7356.XVI y XVII&rft.au=Dillehay, Tom D.&rft.au=Zavala Cepeda, José Manuel&rft.aufirst=José Manuel&rft.aulast=Zavala Cepeda&rft.date=2010&rft.genre=article&rft.issn=0717-7356&rft.issue=2&rft.jtitle=Chungará, Revista de Antropología Chilena&rft.pages=433-450&rft.volume=42&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">