Un sustantivo alemán pertenece a uno de tres géneros gramaticales (masculino, femenino y neutro), cada uno con su caso de declinación correspondiente. Otro tipo de declinación se usa para los plurales. La forma de un sustantivo dependen de tres categorías gramaticales:

  • El género gramatical influencia artículos, adjetivos y pronombres. Nótese que el género no tiene relación con el sexo biológico del sustantivo (por ejemplo, la palabra para 'muchacha' es neutra, mientras que para 'luna' es masculina). El género debe pensarse como un atributo del sustantivo.
  • El número (singular o plural) y
  • El caso gramatical (nominativo, acusativo, dativo o genitivo) deben tenerse en cuenta en el momento de declinar el sustantivo.

En alemán los sustantivos tienen la particularidad de que la primera letra siempre se escribe en mayúscula (sigue estrictamente la regla "Los nombres propios con mayúscula"; der Tisch = 'la mesa' es el nombre de ese objeto).

Generalidades

La declinación depende esencialmente del género del nombre y la clase temática, y puede verse complicada por la presencia de cambios vocálicos (umlaut); tanto al final de la palabra como la raíz pueden verse alteradas por la inflexión:

Der Mann - Die Männer ('el hombre - los hombres', ambos en nominativo)

Algunos sustantivos sólo poseen forma singular (Singulariatantum); otros poseen sólo forma plural (Pluraliatantum):

Das All, Der Durst, der Sand (espacio/todo, sed, arena)
Die Kosten, die Ferien (los costos, las vacaciones)

Algunas palabras cambian su significado cuando cambian su número:

Geld 'dinero' - Gelder ('distintas fuentes de dinero')
Wein 'vino' - die Weine 'vinos' (en el sentido de distintas clases de vinos)

Unas pocas palabras tienen dos formas plurales con significados distintos:

Wort ("palabra") - Wörter ("palabras separadas", como en cinco palabras) - Worte (palabras conectadas y significado, como en sus últimas palabras)
Band - Bande ("lazo") - Bänder ("cintas")

Tipos de declinaciones

Las cuatro clases de casos de declinación son:
Singular:
I: sin declinación: usado para los sustantivos femeninos
die Frau, die Frau, der Frau, der Frau (mujer)

II: genitivo -(e)s, dativo -(e): usado para todos los sustantivos neutros y la mayoría de los sustantivos masculinos
der Mann, den Mann, dem Mann(e), des Mann(e)s (hombre)
das Kind, das Kind, dem Kind(e), des Kind(e)s (niño)

III: -(e)n para genitivo, dativo y acusativo: usado para los sustantivos masculinos en -e y algunos otros, en su mayoría sustantivos animados. A esta clase de sustantivos se la llama frecuentemente sustantivos en n.
a) der Drache, den Drachen, dem Drachen, des Drachen (dragón)
b) der Prinz, den Prinzen, dem Prinzen, des Prinzen (príncipe)
Plural:
IV: dativo -n: usado para todos los sustantivos, excepto aquellos que terminan en -n o -s en el nominativo plural
a) die Kinder, die Kinder, den Kindern, der Kinder (niños)
b) die Frauen, die Frauen, den Frauen, der Frauen (mujeres)
Nótese que estas clases no muestran cómo transformar un sustantivo singular en su forma plural.

Reglas generales de declinación

  • Dado el nominativo singular, genitivo singular y nominativo plural de un sustantivo, es posible determinar su declinación.
  • Nótese que en todos los sustantivos femeninos, todas las formas plurales son idénticas.
  • El dativo plural de todos los sustantivos termina en -n si tal terminación no existía, salvo en aquellos sustantivos cuya forma plural termina en -s, normalmente el caso de palabras tomadas prestadas.
  • La mayoría de los sustantivos no declinan en los casos acusativo y dativo. Una clase reducida, en su mayoría sustantivos masculinos, llamados "sustantivos débiles" toma su terminación -n o -en todos los casos salvo en nominativo.

Clases de declinación

Declinaciones irregulares

Muchos sustantivos extranjeros admiten formas plurales irregulares:

-s, -en das Thema, des Themas, die Themen (tema)
-s, PL das Thema, des Themas, die Themata
-0-, -en der Kommunismus, des Kommunismus, (die Kommunismen) (comunismo)
-0-, PL der Modus, des Modus, die Modi (modo)

En algunas publicaciones religiosas (especialmente católicas), el nombre de Jesús se declina como en Latín:

A pesar de que el caso ablativo no está presente en alemán, se usa si se usara en latín. El genitivo "Jesu" es mucho más frecuente que los otros casos, como en "Die Kreuzigung Jesu" (La crucificación de Jesús").

Véase también

  • Gramática alemana

Referencias

Bibliografía

  • Wietusch, Gudrun, Grundkurs Grammatik Cornelsen (2006) ISBN 3-464-61805-6, ISBN 978-3-464-61805-9
  • Castell, Andreu (2001). Gramática de la lengua alemana (3ª edición). Editorial de Idiomas, S. L. ISBN 84-8141-015-2

Enlaces externos

  • Gramática alemana con explicaciones, ejemplos y ejercicios

Los plurales de los sustantivos en alemán Alianza BUNAM, CCH & ENP

Sustantivos alemanes sustantivos plurales Curso Curso basico de

Artículos y sustantivos en la lengua alemana

El plural de los sustantivos en alemán PDF Sustantivo Lingüística

Descifrando los sustantivos alemanes Género, casos y plurales ILAB