Kuntur Wachana (del quechua: 'donde nace el cóndor') es un docudrama peruano de 1977 hablado en quechua cuzqueño y dirigido por el cusqueño Federico García Hurtado.[1]

La película, que ganó el premio internacional de la crítica FIPRESCI en el X Festival Internacional de Cine de Moscú,[2]​ es un retrato de los movimientos sociales comunitarios en el mundo andino.[1]

Argumento

El líder indígena Saturnino Huillca llega a la hacienda Huarán, en el ahora distrito de Calca en el Valle Sagrado de los Incas en el Cusco para organizar un sindicato y emprender la recuperación de tierras. Junto al anciano pastor Mariano Quispe organizan la toma de tierras que otrora pertenecieron a sus antepasados. Pero Quispe es envenenado y los sindicalistas reprimidos por las fuerzas policiales. Años después, con la Reforma Agraria en 1969 y bajo el liderazgo de José Zúñiga Letona y Rubén Ascue, los campesinos vuelven a intentarlo formando una cooperativa agraria.[3]

Reparto

Intérpretes principales
Interpretan su propio rol
  • Saturnino Huillca
  • Efraín Solís
  • Vladimiro Valer
  • Rubén Ascue
  • Vicente Quispe
  • Bonifacio Baños
  • Campesinos del Valle Sagrado de los Incas.

Producción

La película es una iniciativa tanto de García Hurtado como de los campesinos de la cooperativa Huarán en Cusco. Los campesinos decidieron en asamblea comunal financiar una película que contase la historia de su formación como organización comunal agraria. El guion se basó en los testimonios orales de los propios campesinos de la cooperativa. El rodaje se inició en 1975 y la postproducción se extendió hasta 1977.[4]

Premios

  • Premio Internacional de la Crítica – FIPRESCI, Festival de Moscú, 1977[2]
  • Premio Consejo Mundial de la Paz, Moscú, 1977
  • Premio Niña de Plata - Festival de Benalmádena, España, 1977

Referencias

Bibliografía
  • Bedoya, Ricardo (2009). El cine sonoro en el Perú (1. ed. edición). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial. pp. 273-4. ISBN 978-9972-45-231-4
  • Romero, Renata Báez (2015). «La memoria de los pueblos originarios a través del cine: Saturnino Huillca representante de las luchas quechuas en Perú». Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2: 321-324. ISSN 2007-0934

Enlaces externos

  • Video:KUNTUR WACHANA. Director Federico García- Productora Pilar Roca / Tiempo: 1:26:35

CATALOGO PERÚ Federico García Hurtado Kuntur Wachana (1977)

Kuntur Wachana (1977) SENTIDO FÍLMICO

FILMOTECA HAWKMENBLUES Kuntur Wachana (Federico García Hurtado, 1977)

Contur

Kuntur Wachana Lodge and Retreat Center