Próspero Mortola o Mórtola fue un dorador y policromador español del siglo XVIII, nacido en Cádiz de padre genovés.[1]​ Firmó titulándose dorador del rey el retablo mayor de la capilla de la Virgen de la Portería en la iglesia de San Antonio de Ávila (1732).[2]

Hijo del pintor-dorador Francesco Maria Mortola, afincado en Cádiz, se trasladó a Madrid donde recibió encargos para trabajar en diversas obras reales e iglesias de la capital y su entorno, entre ellas, el dorado del retablo mayor de la iglesia de Meco (1742/1744), en el que el bronceado —obtenido por la aplicación de veladuras sobre el oro— combina con la pintura de efectos semejantes a los producidos por el veteado del mármol, según una técnica que ya había empleada con anterioridad en el retablo de la capilla de la Virgen de la Portería.[2]​ Se ocupó también del dorado y policromado del retablo mayor de la iglesia de Santa María la Blanca de Alcorcón y realizó tareas diversas dentro de su especialidad en los palacios de Aranjuez y El Pardo (ca. 1770); en este último caso, como dorador y pintor de esculturas a las órdenes del escultor francés Roberto Michel.

Próspero Mortola se casó con Juliana Fernández Ribón, que falleció hacia 1746, y fue padre de Bernardo Mórtola, que se titularía «dorador de Su Majestad y de la llave de su Real Furriera».[3]

Véase también

  • Escultura barroca#La escultura barroca en España
  • Estofado
  • Pan de oro

Referencias

Enlaces externos

  • Los estucos de Roberto Michel para el Palacio de El Pardo
  • La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Meco - Restauración del Retablo Mayor
  • "Documentos para la historia de la pintura española"
  • Evolución del órgano español: siglos XVI-XVIII

Mortola

Mortola (151 m)

Itinerari in barca Mortola

Capo Mortola Stock Photo Adobe Stock

Mortola, Piazza San Mauro e la Chiesa di San Foto Mortola Inferiore