Sancho Pérez de Paz (Salamanca, 1280 - 1 de octubre de 1314). Noble castellano-leonés. Fue hijo ilegítimo del infante Pedro de Castilla[1] y de una dama salmantina de nombre desconocido.[2]
Fue nieto del rey Alfonso X de Castilla[3] y señor de la calle de los Corrales de la Rúa de Salamanca, que posteriormente serían conocidos como Corrales de Antón de Paz.
Orígenes familiares
Fue hijo ilegítimo del infante Pedro de Castilla y de una dama salmantina de nombre desconocido. Y por parte paterna era nieto del rey Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón.[3][4]
Fue hermanastro de Sancho de Castilla el de la Paz, que era el único hijo legítimo del infante Pedro[3] y que a su muerte heredó todas sus posesiones.[5] Y debido a que los dos hermanastros se llamaban Sancho, algunos historiadores les confundieron a ambos en siglos pasados[2] y aún les confunden en la actualidad.[6][4]
Biografía
Manuel Villar y Macías afirmó en el tomo I de su Historia de Salamanca, aunque sin citar ninguna fuente, que Sancho Pérez de Paz nació en la calle de la Rúa de Salamanca hacia 1280, «en la casa que casi está en frente de la calle de los Corrales»,[a] y que su padre, el infante Pedro, lo engendró cuando tenía 19 años de edad.[2] Y éste, además de ser infante de Castilla, era señor de Ledesma, Alba de Tormes,[7] Salvatierra, Miranda del Castañar, Galisteo,[8] y Granadilla, y también poseía toda la ribera del Río Coa y las villas de Sabugal, Alfayates y Castelo Rodrigo, que actualmente se encuentran en territorio portugués.[9]
Su padre falleció en 1283, y a su muerte su hermanastro Sancho de Castilla heredó sus señoríos,[3] aunque Sancho Pérez poseía numerosas propiedades urbanas en las inmediaciones de la calle de los Corrales de Salamanca,[1] y hay constancia además de que fue paje en la Corte de su tío, el rey Sancho IV de Castilla, ya que en una partida dedicada a los donceles de la Corte en las cuentas reales de la época se afirma que «Sancho Pérez, fijo del infante don Pedro», vivía y comía en palacio y recibía 45 maravedíes mensuales.[10]
Villar y Macías afirmó que en 1308 Sancho Pérez acompañó a su hermanastro en el asedio de Tordehumos,[2] donde se había refugiado Juan Núñez II de Lara, señor de la casa de Lara, que se había rebelado contra Fernando IV de Castilla.[11] Y dicho asedio concluyó en febrero de 1308 sin haber conseguido la conquista de la plaza, ya que el rey se vio obligado a negociar con el señor de Lara.[11]
Sancho Pérez también estuvo presente en el sitio de Algeciras, donde al parecer dio muerte a diez musulmanes, por lo que desde entonces, según Villar y Macías, en su escudo aparecieron diez bezantes de oro en campo azur.[12][b] Y el rey Fernando IV, que era primo carnal suyo, le concedió en 1312, según Villar y Macías, el señorío de la calle de los Corrales de la Rúa y el de las calles que había a su derecha y a su izquierda, y todas ellas serían vinculadas posteriormente por su hijo y sucesor, Antón Pérez de Paz.[13]
Estuvo presente en las Cortes de Valladolid de 1312,[13] y ese mismo año falleció su hermanastro Sancho.[14] Y el 3 de junio de 1312 Sancho Pérez solicitó en Valladolid que se le expidiera una copia de la declaración en la que su cuñada Juana, que era la viuda de su hermanastro, reconocía no haber tenido un supuesto hijo llamado Pedro,[15] lo que motivó que todos los señoríos de su hermanastro Sancho, incluyendo el de Ledesma, revirtieran a la Corona por haber fallecido sin dejar descendencia.[14][c]
Villar y Macías también afirmó que Sancho Pérez de Paz acompañó a su primo Fernando IV en 1312 en su campaña por tierras de Andalucía, y que estuvo presente en la conquista del municipio jienense de Alcaudete, que capituló ante los castellanos a principios de septiembre de 1312.[16] Sin embargo, el 7 de septiembre de 1312 falleció el rey Fernando IV en la ciudad de Jaén cuando tenía 26 años de edad,[17] y a continuación comenzó el período de la minoría de edad de Alfonso XI de Castilla, que se prolongaría hasta 1325.
En 1313 Sancho Pérez acompañó al infante Pedro de Castilla,[13] que era hermano del difunto Fernando IV y uno de los tutores del rey Alfonso XI durante su minoría de edad,[18] en la conquista del municipio cordobés de Rute,[13] que capituló ante los cristianos después de tres días de asedio,[19] según consta en la Gran Crónica de Alfonso XI.[20]
Sancho Pérez de Paz falleció, según afirmaba su epitafio, el día 1 de octubre[21][13] de 1314,[1] cuando tenía treinta y cuatro años de edad,[13] aunque otros historiadores afirmaron que fue en 1315[21] o que falleció cuando tenía 56 años.[22] Y Manuel Gómez-Moreno señaló que el historiador José Pellicer afirmó que Sancho Pérez falleció en la Era 1353.[23]
Sepultura
Fue sepultado en el claustro del desaparecido convento de San Francisco de Salamanca,[3][24] aunque otros afirman que el sepultado allí fue su hermanastro Sancho[25] y que él yacía en la iglesia de Santa María la Mayor de Ledesma,[26][27] donde aún se conserva en la actualidad un sepulcro que según la mayoría de los historiadores contiene los restos de Sancho de Castilla, hermanastro de Sancho Pérez.[24][28][29][d] Y en el sepulcro que contenía los restos de Sancho Pérez en el claustro de San Francisco de Salamanca estaba esculpido el siguiente epitafio, que fue consignado por Gil González Dávila en su Historia de las antigüedades de la ciudad de Salamanca...:[30][e]
Manuel Gómez-Moreno afirmó que en el lado de la Epístola del presbiterio del convento de San Francisco de Salamanca se encontraba el sepulcro de Sancho Pérez,[23] y el historiador Manuel Villar y Macías afirmó que en el siglo XVII, cuando se remodeló completamente dicho presbiterio, se encontró, en el lado de la Epístola, el sepulcro de Sancho Pérez, aunque en esos momentos el sepulcro y sus restos fueron trasladados al claustro del mismo convento.[31] Y Villar y Macías también señaló que algunos historiadores leyeron en el epitafio la palabra «Peh», otros «Paz», y otros la palabra «Pérez», que según Villar y Macías es el apellido correcto del difunto teniendo en cuenta que su padre se llamaba Pedro.[32] Y del convento de San Francisco, que fue desamortizado y destruido en el siglo XIX, únicamente sobreviven en la actualidad la capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco, edificada a mediados del siglo XVIII, y algunos restos del ábside gótico de la primitiva iglesia.[33]
Matrimonio y descendencia
A pesar de que numerosos historiadores afirman erróneamente que la familia Paz de Salamanca desciende de Sancho de Castilla el de la Paz,[34] que era el hermanastro de Sancho Pérez,[22] hay constancia de que aquel falleció en 1312 sin dejar descendencia,[35] y la mayoría de los genealogistas consideran en la actualidad que esa familia salmantina desciende de Sancho Pérez de Paz[3][4] y no de su hermanastro.[1][24] Y Villar y Macías afirmó que Sancho Pérez contrajo matrimonio con María de Sençaque o de San Jaimes, hija de Cristóbal de Sençaque y nieta de Artal de Sençaque, con quien tuvo un hijo:
- Antón Pérez de Paz.[36] Contrajo matrimonio con Sancha Rodríguez, hija de Gonzalo Rodríguez de las Varillas y de Inés de las Varillas, que pertenecían a una de las familias más destacadas de Salamanca.[4]
La familia Paz de Salamanca era una de las más destacadas de la ciudad, y a finales del siglo XV sus casas principales estaban en la calle de Zamora, donde se alza el palacio de los duques de Montellano, que actualmente es un colegio universitario femenino.[37] Sin embargo, antes de que ese edificio fuera adquirido por los duques de Montellano en el siglo XIX, allí había estado el convento de los Trinitarios Descalzos de Salamanca, donde la familia Paz poseía, al igual que en la iglesia de San Martín de Tours de la misma ciudad, numerosos enterramientos.[38] Y además los miembros de la familia Paz, como señaló el historiador Julián Álvarez Villar, poseían numerosos señoríos en la provincia de Salamanca, como los de Almenara, Villares de Yeltes o Traguntía.[39]
Notas
Referencias
Bibliografía
- Álvarez Villar, Julián (1966). «De heráldica salmantina». Acta Salmanticensia: Serie de filosofía y letras (Salamanca: Universidad de Salamanca) (53). OCLC 251432454.Álvarez Villar, Julián&rft.aufirst=Julián&rft.aulast=Álvarez Villar&rft.date=1966&rft.genre=article&rft.issue=53&rft.jtitle=Acta Salmanticensia: Serie de filosofía y letras&rft.place=Salamanca&rft.pub=Universidad de Salamanca&rft_id=info:oclcnum/251432454&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Araújo, Fernando (2010). La reina del Tormes. Guía histórico-descriptiva de la ciudad de Salamanca. Reedición. Valladolid: Editorial Maxtor. ISBN 84-9761-797-5.Araújo, Fernando&rft.aufirst=Fernando&rft.aulast=Araújo&rft.btitle=La reina del Tormes. Guía histórico-descriptiva de la ciudad de Salamanca&rft.date=2010&rft.genre=book&rft.isbn=84-9761-797-5&rft.place=Valladolid&rft.pub=Editorial Maxtor&rft_id=http://books.google.es/books?id=Wq_XeELtHswC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Catalán, Diego (1977). Cátedra Seminario Menéndez Pidal, ed. Gran Crónica de Alfonso XI. Tomo I (1ª edición). Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-600-0796-0.Catalán, Diego&rft.aufirst=Diego&rft.aulast=Catalán&rft.btitle=Gran Crónica de Alfonso XI&rft.date=1977&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-600-0796-0&rft.place=Madrid&rft.pub=Editorial Gredos&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Dorado, Bernardo (1862). Historia de la ciudad de Salamanca. Aumentada y corregida por Manuel Barco López y Ramón Girón (1ª edición). Salamanca: Imprenta del Adelante, a cargo de Juan Sotillo. OCLC 644411876.Dorado, Bernardo&rft.aufirst=Bernardo&rft.aulast=Dorado&rft.btitle=Historia de la ciudad de Salamanca&rft.date=1862&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Salamanca&rft.pub=Imprenta del Adelante, a cargo de Juan Sotillo&rft_id=http://books.google.es/books?id=UhE-AQAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false&rft_id=info:oclcnum/644411876&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1922). Historia del reinado de Sancho IV de Castilla (Tomo I). Obra laureada por la Real Academia de la Historia (1ª edición). Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. OCLC 492177948.Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes&rft.aufirst=Mercedes&rft.aulast=Gaibrois Riaño de Ballesteros&rft.btitle=Historia del reinado de Sancho IV de Castilla (Tomo I)&rft.date=1922&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos&rft_id=http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=4813&rft_id=info:oclcnum/492177948&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Gómez-Moreno, Manuel (1967). Catálogo Monumental de España: Provincia de Salamanca. Tomo I (1ª edición). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección general de Bellas Artes y Servicio Nacional de Información Artística. OCLC 67407407.Gómez-Moreno, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Gómez-Moreno&rft.btitle=Catálogo Monumental de España: Provincia de Salamanca&rft.date=1967&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección general de Bellas Artes y Servicio Nacional de Información Artística&rft_id=http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=2296&rft_id=info:oclcnum/67407407&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- González Crespo, Esther (1988). «El afianzamiento económico y social de los hijos de Leonor de Guzmán». Anuario de estudios medievales (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Institución Milá y Fontanals. Departamento de Estudios Medievales) (18): 289-304. ISSN 0066-5061.González Crespo, Esther&rft.aufirst=Esther&rft.aulast=González Crespo&rft.date=1988&rft.genre=article&rft.issn=0066-5061&rft.issue=18&rft.jtitle=Anuario de estudios medievales&rft.pages=289-304&rft.place=Madrid&rft.pub=Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Institución Milá y Fontanals. Departamento de Estudios Medievales&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- González Dávila, Gil (1606). Historia de las antigüedades de la ciudad de Salamanca, vidas de sus Obispos, y cosas sucedidas en su tiempo... (1ª edición). Salamanca: En la imprenta de Artus Taberniel. OCLC 559230371.González Dávila, Gil&rft.aufirst=Gil&rft.aulast=González Dávila&rft.btitle=Historia de las antigüedades de la ciudad de Salamanca, vidas de sus Obispos, y cosas sucedidas en su tiempo...&rft.date=1606&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Salamanca&rft.pub=En la imprenta de Artus Taberniel&rft_id=http://books.google.es/books?id=pwW7WbZPm2AC&hl=es&source=gbs_navlinks_s&rft_id=info:oclcnum/559230371&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- —— (1650). Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los Reynos de las dos Castillas. Tomo III (1ª edición). Madrid: Diego Díaz de la Carrera. OCLC 23623928.González Dávila, Gil&rft.aufirst=Gil&rft.aulast=González Dávila&rft.btitle=Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los Reynos de las dos Castillas&rft.date=1650&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Diego Díaz de la Carrera&rft_id=http://books.google.es/books?id=CzxSAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false&rft_id=info:oclcnum/23623928&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- González-Doria, Fernando (2000). Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España (1ª edición). San Fernando de Henares: Trigo Ediciones S.L. ISBN 84-89787-17-4.González-Doria, Fernando&rft.aufirst=Fernando&rft.aulast=González-Doria&rft.btitle=Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España&rft.date=2000&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-89787-17-4&rft.place=San Fernando de Henares&rft.pub=Trigo Ediciones S.L.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- González Mínguez, César (1995). Fernando IV, 1295-1312 (1ª edición). Palencia: Editorial La Olmeda S.L. ISBN 84-8173-027-0.González Mínguez, César&rft.aufirst=César&rft.aulast=González Mínguez&rft.btitle=Fernando IV, 1295-1312&rft.date=1995&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-8173-027-0&rft.place=Palencia&rft.pub=Editorial La Olmeda S.L.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- ——; VV.AA (2006). «Reflexiones sobre la crisis demográfica en la Corona de Castilla durante el reinado de Fernando IV (1295-1312)». En Universidade do Porto. Departamento de Ciências e Técnicas do Patrimonio, ed. Estudos em homenagem ao professor doutor José Marques. Volumen 1 (1ª edición). Oporto: Universidade do Porto. ISBN 972-8932-07-3.González Mínguez, César&rft.aufirst=César&rft.aulast=González Mínguez&rft.btitle=Reflexiones sobre la crisis demográfica en la Corona de Castilla durante el reinado de Fernando IV (1295-1312)&rft.date=2006&rft.edition=1ª&rft.genre=bookitem&rft.isbn=972-8932-07-3&rft.place=Oporto&rft.pub=Universidade do Porto&rft_id=http://books.google.es/books?id=SgKVSKQ9UusC&hl=es&source=gbs_navlinks_s&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Ibáñez de Segovia, Gaspar (1777). Joachin Ibarra, ed. Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su chronica. Madrid. OCLC 458042314.Ibáñez de Segovia, Gaspar&rft.aufirst=Gaspar&rft.aulast=Ibáñez de Segovia&rft.btitle=Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su chronica&rft.date=1777&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft_id=http://books.google.es/books?id=NCkE93FlcSQC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false&rft_id=info:oclcnum/458042314&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Martín Expósito, Alberto (1984). «Catálogo de la documentación medieval del Archivo Municipal de Ledesma». Studia historica. Historia medieval (Salamanca: Universidad de Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca y Departamento de Historia Medieval. Moderna y Contemporánea) (2): 173-198. ISSN 0213-2060. Consultado el 12 de julio de 2014.Martín Expósito, Alberto&rft.aufirst=Alberto&rft.aulast=Martín Expósito&rft.date=1984&rft.genre=article&rft.issn=0213-2060&rft.issue=2&rft.jtitle=Studia historica. Historia medieval&rft.pages=173-198&rft.place=Salamanca&rft.pub=Universidad de Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca y Departamento de Historia Medieval. Moderna y Contemporánea&rft_id=http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/viewFile/4301/4316&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- ——; Monsalvo Antón, José María; (1986). Documentación medieval del Archivo municipal de Ledesma. Volumen 1 de la Serie Documentación (1ª edición). Salamanca: Ediciones de la Diputación de Salamanca. ISBN 9788450529784.Martín Expósito, Alberto&rft.aufirst=Alberto&rft.aulast=Martín Expósito&rft.btitle=Documentación medieval del Archivo municipal de Ledesma&rft.date=1986&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=9788450529784&rft.place=Salamanca&rft.pub=Ediciones de la Diputación de Salamanca&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Martínez Ortega, Ricardo (2003). «Epigrafía medieval: tres inscripciones de San Andrés de Arroyo y el rey Alfonso Onceno (1312-1350)». Revista de filología de la Universidad de La Laguna (La Laguna: Universidad de La Laguna: Servicio de Publicaciones) (21): 219-238. ISSN 0212-4130. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2014. Consultado el 5 de marzo de 2014.Martínez Ortega, Ricardo&rft.aufirst=Ricardo&rft.aulast=Martínez Ortega&rft.date=2003&rft.genre=article&rft.issn=0212-4130&rft.issue=21&rft.jtitle=Revista de filología de la Universidad de La Laguna&rft.pages=219-238&rft.place=La Laguna&rft.pub=Universidad de La Laguna: Servicio de Publicaciones&rft_id=http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20FILOLOGIA/21-2003/14%20(Ricardo%20Mart%C3%ADnez%20Ortega).pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (1982). Instituto Luis de Salazar y Castro, ed. Heráldica medieval española: la Casa Real de León y Castilla. Volumen I. Hidalguía. ISBN 8400051505.Menéndez Pidal de Navascués, Faustino&rft.aufirst=Faustino&rft.aulast=Menéndez Pidal de Navascués&rft.btitle=Heráldica medieval española: la Casa Real de León y Castilla&rft.date=1982&rft.genre=book&rft.isbn=8400051505&rft.pub=Hidalguía&rft_id=https://archive.org/details/heraldicamedieva0000mene&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Monsalvo Antón, José María (1997). «Las dos escalas de la señorialización nobiliaria al sur del Duero: concejos de villa-y-tierra frente a la señorialización "menor". (Estudio a partir de casos del sector occidental: señoríos abulenses y salmantinos)». Revista d'historia medieval (Valencia: Universitat de València: Departamento de Historia Medieval) (8): 275-338. ISSN 1131-7612. Consultado el 12 de julio de 2014.Monsalvo Antón, José María&rft.aufirst=José María&rft.aulast=Monsalvo Antón&rft.date=1997&rft.genre=article&rft.issn=1131-7612&rft.issue=8&rft.jtitle=Revista d'historia medieval&rft.pages=275-338&rft.place=Valencia&rft.pub=Universitat de València: Departamento de Historia Medieval&rft_id=http://www.uv.es/fatwirepub/userfiles/file/PDF184.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Nieto Soria, José Manuel (1994). Sancho IV (1284-1295). Volumen 3 de la Colección Corona de España: Serie Reyes de Castilla y León (1ª edición). Palencia: Diputación Provincial de Palencia y Editorial La Olmeda S. L. ISBN 84-8173-015-7.Nieto Soria, José Manuel&rft.aufirst=José Manuel&rft.aulast=Nieto Soria&rft.btitle=Sancho IV (1284-1295)&rft.date=1994&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-8173-015-7&rft.place=Palencia&rft.pub=Diputación Provincial de Palencia y Editorial La Olmeda S. L.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Quadrado, José María (1884). España, sus monumentos y artes, su naturaleza é historia: Salamanca, Ávila y Segovia (1ª edición). Barcelona: Establecimiento tipográfico-editorial de Daniel Cortezo y Cª. OCLC 34276056.Quadrado, José María&rft.aufirst=José María&rft.aulast=Quadrado&rft.btitle=España, sus monumentos y artes, su naturaleza é historia: Salamanca, Ávila y Segovia&rft.date=1884&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Barcelona&rft.pub=Establecimiento tipográfico-editorial de Daniel Cortezo y Cª&rft_id=http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=639&rft_id=info:oclcnum/34276056&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Real Academia de la Historia (1888). «Supuesto parto de una supuesta reina». En Real Academia de la Historia, ed. Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo XII (1ª edición). Madrid: Establecimiento tipográfico de Fortanet: Impresor de la Real Academia de la Historia. pp. 112-115. OCLC 1460620.Real Academia de la Historia&rft.aulast=Real Academia de la Historia&rft.btitle=Supuesto parto de una supuesta reina&rft.date=1888&rft.edition=1ª&rft.genre=bookitem&rft.pages=112-115&rft.place=Madrid&rft.pub=Establecimiento tipográfico de Fortanet: Impresor de la Real Academia de la Historia&rft_id=https://archive.org/details/boletndelareala00spagoog&rft_id=info:oclcnum/1460620&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Remón, Alonso; Vázquez Fernández, Luis; (1985). «Las fiestas solemnes de san Pedro Nolasco». Estudios: revista trimestral publicada por los Frailes de la Orden de la Merced (Madrid: Orden de la Merced) (150). ISSN 0210-0525.Remón, Alonso&rft.aufirst=Alonso&rft.aulast=Remón&rft.date=1985&rft.genre=article&rft.issn=0210-0525&rft.issue=150&rft.jtitle=Estudios: revista trimestral publicada por los Frailes de la Orden de la Merced&rft.place=Madrid&rft.pub=Orden de la Merced&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso (2005). Guía artística de Salamanca. León: Ediciones Lancia. ISBN 84-8177-103-1.Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso&rft.aufirst=Alfonso&rft.aulast=Rodríguez Gutiérrez de Ceballos&rft.btitle=Guía artística de Salamanca&rft.date=2005&rft.genre=book&rft.isbn=84-8177-103-1&rft.place=León&rft.pub=Ediciones Lancia&rft_id=https://archive.org/details/guiaartisticades0000rodr&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Salazar y Acha, Jaime de (1990). «Precisiones y nuevos datos sobre el entorno familiar de Alfonso X el Sabio, fundador de Ciudad Real». con la colaboración de Masnata, David E.. Cuadernos de estudios Manchegos (Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos) (20): 211-231. ISSN 0526-2623. Consultado el 27 de noviembre de 2013.Salazar y Acha, Jaime de&rft.aufirst=Jaime de&rft.aulast=Salazar y Acha&rft.date=1990&rft.genre=article&rft.issn=0526-2623&rft.issue=20&rft.jtitle=Cuadernos de estudios Manchegos&rft.pages=211-231&rft.place=Ciudad Real&rft.pub=Instituto de Estudios Manchegos&rft_id=http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2928722&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- —— (2000). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ed. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media. Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (1ª edición). Madrid: Rumagraf S.A. ISBN 978-84-259-1128-6.Salazar y Acha, Jaime de&rft.aufirst=Jaime de&rft.aulast=Salazar y Acha&rft.btitle=La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media&rft.date=2000&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-259-1128-6&rft.place=Madrid&rft.pub=Rumagraf S.A.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- ——— (2021). Real Academia de la Historia y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, ed. Las dinastías reales de España en la Edad Media (1ª edición). Madrid: Imprenta Nacional de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. ISBN 978-84-340-2781-7.Salazar y Acha, Jaime de&rft.aufirst=Jaime de&rft.aulast=Salazar y Acha&rft.btitle=Las dinastías reales de España en la Edad Media&rft.date=2021&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-340-2781-7&rft.place=Madrid&rft.pub=Imprenta Nacional de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado&rft_id=https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DH-2021-233&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Salazar y Castro, Luis de (1688). Mateo de Llanos y Guzmán, ed. Advertencias históricas sobre las obras de algunos doctos escritores modernos... (1ª edición). OCLC 651244833.Salazar y Castro, Luis de&rft.aufirst=Luis de&rft.aulast=Salazar y Castro&rft.btitle=Advertencias históricas sobre las obras de algunos doctos escritores modernos...&rft.date=1688&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft_id=http://books.google.es/books?id=XN8UAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false&rft_id=info:oclcnum/651244833&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Villar y Macías, Manuel (1887). Historia de Salamanca. Tomo I (1ª edición). Salamanca: Imprenta de Francisco Núñez Izquierdo. OCLC 698518965.Villar y Macías, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Villar y Macías&rft.btitle=Historia de Salamanca&rft.date=1887&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.place=Salamanca&rft.pub=Imprenta de Francisco Núñez Izquierdo&rft_id=http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=5850&rft_id=info:oclcnum/698518965&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- VV.AA. (1994). «Aportes para la genealogía de la familia Paz y Figueroa». Sociedad de Estudios Histórico-Genealógicos de Buenos Aires (Buenos Aires: Sociedad de Estudios Histórico Genealógicos de Buenos Aires) (1). OCLC 866081677.VV.AA.&rft.aulast=VV.AA.&rft.date=1994&rft.genre=article&rft.issue=1&rft.jtitle=Sociedad de Estudios Histórico-Genealógicos de Buenos Aires&rft.place=Buenos Aires&rft.pub=Sociedad de Estudios Histórico Genealógicos de Buenos Aires&rft_id=info:oclcnum/866081677&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- VV.AA. (2002). «La universidad salmantina y la política castellana entre los siglos XIV y XV». En Universidad de Valladolid, ed. Poder y sociedad en la Baja Edad Media hispánica: estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín. Tomo I (1ª edición). Valladolid: Universidad de Valladolid y Secretaria de Publicaciones e Intercambio Editorial. pp. 321-332. ISBN 84-8448-173-5.VV.AA.&rft.aulast=VV.AA.&rft.btitle=La universidad salmantina y la política castellana entre los siglos XIV y XV&rft.date=2002&rft.edition=1ª&rft.genre=bookitem&rft.isbn=84-8448-173-5&rft.pages=321-332&rft.place=Valladolid&rft.pub=Universidad de Valladolid y Secretaria de Publicaciones e Intercambio Editorial&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
Enlaces externos
- Genealogía de Sancho Pérez de Paz (En inglés)