El África Occidental Española[1][2] (AOE) fue el nombre de la agrupación de colonias españolas en el oeste de África, que existió entre 1946 y 1958. Tenía bajo su administración a los territorios de Ifni, Cabo Juby, y Sahara español.
Historia
La unidad administrativa fue creada en julio de 1946, a semejanza de la vastísima África Occidental Francesa, con la agrupación del territorio de Ifni, la zona sur del protectorado español de Marruecos (conocida como Cabo Juby) y Sahara español, entonces conocido como Posesiones Españolas en el Sahara.[3] Desde 1934 estos territorios estaban bajo la jurisdicción de la Alta Comisaría de España en Marruecos[4] y, en última instancia, dependían de la Dirección General de Marruecos y Colonias.
A partir del Decreto de julio de 1946 pasaron a desligarse del protectorado de Marruecos y se constituyeron en una administración político-militar propia, bajo el nombre de Gobierno de los territorios del África Occidental Española, dependientes de la Subsecretaría de la Presidencia.[5]
La AOE cesó de existir el 14 de enero de 1958, tras el Acuerdo de Cintra que puso fin a la guerra de Ifni-Sahara, en virtud del cual Cabo Juby fue traspasado a Marruecos.
Gobernadores generales
Medios de comunicación
En Sidi Ifni se editó la publicación semanal A.O.E. —siglas de África Occidental Española— entre 1945 y 1968.[6] Además, recibían la señal de la emisora Radio Atlántico, que emitía desde Las Palmas de Gran Canaria.[7]
Referencias
Bibliografía
- Algueró Cuervo, José Ignacio (2006). El Sahara y España. Claves de una descolonización pendiente. Idea.Algueró Cuervo, José Ignacio&rft.aufirst=José Ignacio&rft.aulast=Algueró Cuervo&rft.btitle=El Sahara y España. Claves de una descolonización pendiente&rft.date=2006&rft.genre=book&rft.pub=Idea&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Espadas Burgos, Manuel (1988). Franquismo y política exterior. Rialp.Espadas Burgos, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Espadas Burgos&rft.btitle=Franquismo y política exterior&rft.date=1988&rft.genre=book&rft.pub=Rialp&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- García Rodríguez, María Inmaculada; Rodríguez Borges, Rodrigo Fidel (2008). «Radio Atlántico: Los inicios de la radiodifusión del Movimiento en Las Palmas de Gran Canaria». Boletín Millares Carlo (27): 225-248. Archivado desde el original el 9 de abril de 2020. Consultado el 9 de abril de 2020.García Rodríguez, María Inmaculada&rft.au=Rodríguez Borges, Rodrigo Fidel&rft.aufirst=María Inmaculada&rft.aulast=García Rodríguez&rft.date=2008&rft.genre=article&rft.issue=27&rft.jtitle=Boletín Millares Carlo&rft.pages=225-248&rft_id=https://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/bolmc/id/403&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Martin-Márquez, Susan (2008). Disorientations: Spanish Colonialism in Africa and the Performance of Identity. Yale University Press.Martin-Márquez, Susan&rft.aufirst=Susan&rft.aulast=Martin-Márquez&rft.btitle=Disorientations: Spanish Colonialism in Africa and the Performance of Identity&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.pub=Yale University Press&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Pérez García, Guadalupe (2006). «A.O.E. Semanario Gráfico de África Occidental Española». Historia y Comunicación Social (Madrid: UCM) 11: 83-97. ISSN 1137-0734.Pérez García, Guadalupe&rft.aufirst=Guadalupe&rft.aulast=Pérez García&rft.date=2006&rft.genre=article&rft.issn=1137-0734&rft.jtitle=Historia y Comunicación Social&rft.pages=83-97&rft.place=Madrid&rft.pub=UCM&rft.volume=11&rft_id=http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0606110083A/19135&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Rodríguez Esteban, José A. (2008). Conmemoración de la expedición científica de Cervera-Quiroga-Rizzo al Sáhara Occidental en 1886.Rodríguez Esteban, José A.&rft.aufirst=José A.&rft.aulast=Rodríguez Esteban&rft.btitle=Conmemoración de la expedición científica de Cervera-Quiroga-Rizzo al Sáhara Occidental en 1886&rft.date=2008&rft.genre=book&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">