Las medallas de Chile en Atenas 2004 refieren a las tres preseas olímpicas obtenidas en el tenis masculino por Nicolás Massú —oro en dobles y oro en individuales— y Fernando González —oro en dobles y bronce en individuales— en dicha edición de los Juegos Olímpicos. Ambos tenistas jugaron una serie de extenuantes partidos[1]​ y avanzaron simultáneamente a las finales de dobles e individual, torneos que se llevaron a cabo del 15 al 22 de agosto.

Massú y González le otorgaron a Chile las primeras medallas de oro en su historia olímpica, las únicas del país hasta la edición de 2024, cuando Francisca Crovetto ganó el oro en el tiro skeet femenino.[2]

La obtención de estas tres medallas ha sido considerada una «hazaña»[3]​ y ambos tenistas han sido conocidos como los «Héroes de Atenas»[4]​ debido a lo agotador y angustioso[5]​ que fue el proceso.

Desarrollo

Tras la participación de Marcelo Ríos y Nicolás Massú en el torneo individual masculino en Sídney 2000, Chile volvió al tenis olímpico en Atenas 2004 con el propio Massú y Fernando González, clasificados como 14.º y 17.º en el ranking mundial de entonces. Ambos jugadores, y mejores amigos,[6]​ se inscribieron tanto en el torneo individual como en el de dobles, que se llevaron a cabo en el Centro Olímpico de Tenis en cancha dura (DecoTurf).[7][8]

Rondas iniciales

En el torneo individual masculino, González, 16.º cabeza de serie, ganó al griego Konstantinos Economidis (239.º) por 7-6 (2), 6-2;[11]​ y Massú, que no registraba triunfos en canchas rápidas en la temporada (0-7 en 2004), venció a Gustavo Kuerten, 23.º del mundo y ex número uno, por 6-3, 5-7, 6-4.[12]​ Posteriormente, González avanzó hasta semifinales tras haber derrotado consecutivamente al surcoreano Hyung-Taik Lee (78.º) por 7-5, 6-2; al estadounidense Andy Roddick, 2.º cabeza de serie, por 6-4, 6-4; y al francés Sébastien Grosjean, 8.º cabeza de serie, por 6-2, 2-6, 6-4. Massú alcanzó también las semifinales al haber vencido sucesivamente al estadounidense Vincent Spadea (26.º) por 7-6 (3), 6-2; al ruso Igor Andreev (55.º) por 6-3, 6-7 (4), 6-4, y al español Carlos Moyá, 3.er cabeza de serie, por 6-2, 7-5.[12]

Simultáneamente, ambos tenistas chilenos habían jugado los partidos del torneo de dobles masculino. Massú, 69.º en el ranking de dobles, y González, en el 88.º puesto, derrotaron en la primera ronda a los bahameses Mark Knowles, 7.º en la clasificación de dobles, y Mark Merklein, por 7-5, 6-4. En la siguiente fase, vencieron a los argentinos Gastón Etlis y Martín Rodríguez, sextos cabezas de serie, por 6-3, 7-6 (2).[12]​ En cuartos de final, se enfrentaron a la pareja favorita para adjudicarse el torneo, los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan.

Aunque los estadounidenses disfrutaban del tercer lugar del mundo, González y Massú los derrotaron por 7-5, 6-4.[12]

Rondas finales

Semifinales

El jueves 19 de agosto, en las semifinales de dobles, González y Massú vencieron al binomio croata, formado por Mario Ančić e Ivan Ljubičić, por 7-5, 4-6, 6-4,[12]​ triunfo que permitió el paso de la pareja chilena a la final de dobles.

El viernes 20 de agosto, las semifinales individuales se convirtieron en partidos entre Chile y Estados Unidos: Fernando González jugó contra Mardy Fish (22.º) y Nicolás Massú, contra Taylor Dent (29.º) a la misma hora. González obtuvo fácilmente el primer set ante Fish, mientras Massú luchaba por ganar a Dent en el tie-break. Sin embargo, la suerte de ambos cambió radicalmente. En el segundo juego del segundo set, González se esguinzó el tobillo, lo que impidió que pudiera seguir jugando normalmente; pese a luchar todo el partido, fue derrotado por Fish por 6-3, 3-6, 4-6.[12]​ En cambio, Massú consiguió su propósito de pasar a la final al vencer a Dent por 7-6 (5), 6-1.[12]​ La utópica final entre chilenos no llegó, pero Massú lucharía por el oro ante el verdugo de González.

Bronce en individual

El sábado 21 de agosto, Fernando González algo logró recuperarse del tobillo y se enfrentó al estadounidense Taylor Dent por la medalla de bronce del torneo individual.

En el primer set, González ganó a Dent por 6-4;[12]​ el segundo set, en el que el cansancio acumulado y la lesión comenzaron a alterar su juego, finalmente lo perdió 2-6.[12]​ El tercero y decisivo fue extremadamente parejo, lo que hizo que se prolongara por dos horas; remontando dos puntos de medalla en contra, González selló su triunfo por 16-14.[12]

Oro en dobles

Ese mismo sábado 21 de agosto, dos horas después del partido por la medalla de bronce del torneo individual, se disputó la medalla de oro del torneo de dobles. El partido comenzó en Atenas aproximadamente a las 11 p. m. y duró 3 horas y 43 minutos, finalizando poco antes de las 3 a. m. del domingo 22 de agosto.

Los alemanes Nicolas Kiefer y Rainer Schüttler llegaron con dos días de descanso para enfrentar a los extenuados González y Massú, especialmente el primero debido al partido jugado antes. Chile ganó el primer set por 6-2.[12]​ En el segundo, y tras ir 4-2, al igual que con el partido anterior, el cansancio comenzó a hacerse patente, con González diciéndole a Massú que las piernas no le respondían; así, el partido cambió radicalmente. El segundo y tercer sets terminaron a favor de los alemanes por 4-6 y 3-6.[12]​ En el cuarto set empataron a 6 y fueron a tie-break, en el que Kiefer y Schüttler llegaron a estar 6-2 y con cuatro puntos de medalla de oro. A esa altura del partido, los alemanes ya les gritaban en la cara los puntos a González y Massú, pero los chilenos remontaron el tie-break, de 2-6 a 9-7, y vencieron por 7-6 (7).[12]

Todo se definió en el quinto y último set. Chile quebró el primer punto, pero Alemania se recuperó al siguiente y al cuarto juego volvió a quebrar, quedando 3-1. La fuerza de González y Massú permitió emparejar las cosas a 4. Chile quebró a su favor y logró defender su punto. En el último set, Chile logró obtener la primera medalla de oro olímpica en su historia al derrotar a Alemania por 6-4.[12]

González logró sus dos medallas de forma casi heroica, con extenuantes partidos tanto en individuales como en dobles. En esta jornada en sus duelos por medallas, los chilenos jugaron cerca de 15 de las 24 horas. La euforia se apoderó de Chile mientras la tristeza embargaba a Kiefer y Schüttler. Los croatas Ančić y Ljubičić subieron también al podio a recibir la medalla de bronce, mientras el himno nacional de Chile se escuchaba por primera vez en una ceremonia de Juegos Olímpicos.

Ese día González y Massú fueron nombrados los deportistas del día por la organización de Atenas 2004. La prensa chilena calificó el triunfo como una batalla «dramática, heroica [y] épica».[24][25]

Oro en individual

El domingo 22 de agosto, Nicolás Massú se enfrentó al estadounidense Mardy Fish por la medalla de oro del torneo individual.

De igual forma que en los partidos anteriores, Massú obtuvo el primer set 6-3, pero Fish ganó los dos siguientes por 6-3 y 6-2. El chileno se repuso en el cuarto set y lo ganó por 6-3.[12]

Finalmente, en un partido de cuatro horas, Massú derrotó al estadounidense por 6-4,[12]​ obteniendo su segunda medalla de oro. El relator chileno que transmitía para TVN, Fernando Solabarrieta, emocionado por el triunfo, pronunció la recordada frase «[s]í, es cierto… ¡Estoy llorando en esta tribuna!».[29]​ Tras recibir Massú la medalla de oro y González la de bronce, el himno nacional de Chile volvió a sonar en las tierras atenienses.[30][31]

Llegada a Chile

Nicolás Massú y Fernando González regresaron a Chile el 13 de septiembre, cuando ambos fueron recibidos como héroes por la multitud que esperaba para vitorearlos. Desde el aeropuerto su primer paradero fue el Palacio de La Moneda, donde junto al entonces presidente chileno, Ricardo Lagos,[35]​ se asomaron al balcón del segundo piso para saludar a miles de personas.[36]

Las dos medallas de oro conseguidas en el tenis masculino fueron las primeras en la historia olímpica de Chile, y las únicas del país hasta París 2024, cuando Francisca Crovetto ganó el oro en el tiro skeet femenino. La tiradora reconoció que «[aquello que] sembró en mí el espíritu olímpico fueron las medallas de Nico y Fernando, pero no por la victoria, sino por la emoción que me transmitieron».[2]

Para conmemorar el vigésimo aniversario de la obtención de las medallas en Atenas 2004, el 20 de agosto de 2024 se llevaron a cabo dos partidos de exhibición, Fernando González contra Taylor Dent y Nicolás Massú contra Mardy Fish, para revivir los partidos por el bronce y el oro del torneo individual, respectivamente. Tal como en los Juegos Olímpicos, los tenistas chilenos derrotaron a sus rivales estadounidenses: González a Dent por 6-3, 6-3 y Massú a Fish por 4-6, 6-2, 10-5.[39]

Cuadros del tenis masculino en Atenas 2004

Rondas finales del torneo de dobles masculino en Atenas 2004

Rondas finales del torneo individual masculino en Atenas 2004

Resultados del tenis masculino en Atenas 2004

Medallas por eventos

Medallas por país

Véase también

  • Tenis en Chile
  • Anexo:Medallistas olímpicos de Chile

Referencias

Bibliografía

  • Cavalla, Mario (2006). «Capítulo 10. Massú y González, los guerreros olímpicos (1993-2006)». Historia del tenis en Chile, 1882-2006 (1.ª edición). Santiago: Ocho Libros. pp. 287-333. ISBN 978-956-801-826-9

Aquella medalla de Plata en Atenas 2004 Fútbol ABC Color

Cinco medallistas de Juegos de Atenas 2004 pierden sus medallas por dopaje

atenas 2004 « INFOXICADO

Juegos Olímpicos (XVI) La paciencia de Atenas Revista Bohemia

Athens 2004. Olympic Gallery. Centre for Olympic Studies. University of