El Tribunal de la justa venganza, erigido contra los escritos de Don Francisco de Quevedo, Maestro de Errores, Doctor en Desvergüenças, Licenciado en Bufonerías, Bachiller en Suciedades, Cathedrático de Vizios y Proto Diablo entre los Hombres, publicado en Valencia en 1635, es una obra polémica del Siglo de Oro español que ataca de forma frontal la obra y la persona de Francisco de Quevedo.

El libro, aparecido bajo la autoría de un tal Arnaldo Franco-Furt,[1]​ obviamente un pseudónimo, se estructura en forma de juicio en donde el fiscal y los jueces condenan diversas obras quevedianas, tanto por su condición de vulgares y de mal gusto, como adjudicando a su autor la condición de hereje e impío. No son menores las alusiones hirientes e insultos a la fealdad y deformidad física de Quevedo.

Claro ejemplo y paradigma de las feroces polémicas y controversias del siglo XVII español, se ha discutido quién podría ser su autor. La mayor parte de la crítica ha centrado sus hipótesis en tres candidatos: Luis Pacheco de Narváez, Diego Niseno y Juan Pérez de Montalbán. Todos ellos habían sido atacados y ridiculizados previamente por Quevedo.[2]

Referencias



Justa venganza Película (1948)

Venganza Justa Fotografía Calato

'Justi&Cia' cumplen la venganza de la sociedad El Corso Revista

La venganza es mía T2 Ep 1 SincroGuia TV

Venganza mortal