La Zona de Preservación Ecológica Cerro del Lobo es un área natural protegida, ubicada en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Cuenta con una superficie de 25.85 ha; esta zona de preservación es considerada como uno de los treinta y un geositios del proyecto del Geoparque Comarca Minera.[1]
Historia
A este cerro, se le ha conocido por varios nombres: Las Coronas, Lobo, Las Lajas, o Lucero del Alba.[2] De las Coronas, porque "corona" (sobresale) la parte sureste de la ciudad;[2] del Lobo por la mina, que se encuentra en el cerro con ese nombre;[2] Las Lajas por la estructura geológica en estratos, que permitió la explotación de la piedra en forma de laja;[2] y Lucero del Alba porque el primer núcleo de población de Pachuca, se estableció en las faldas de este cerro y se apreciaba el lucero del alba.[2]
El 18 de julio de 1988 el Gobierno del Estado de Hidalgo, publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, el decreto de expropiación de las fracciones denominadas “Lajas” o “Lobo”, ubicadas en las inmediaciones del cerro; declarándolas como predios de utilidad pública de propiedad estatal.[3][4]
En primera instancia el objetivo de la expropiación es preservar el medio ambiente, regular, y controlar los asentamientos irregulares, así como destinar áreas para reserva ecológica.[3][4] A la fecha de este decreto, no existía la legislación en materia ambiental, que fundamente las categorías de las áreas naturales protegidas;[3][4] por lo tanto, esta área no clasifica en ninguna categoría dispuesta por la ley aplicable, asumiéndose entonces como Terreno de Interés Público.[3][4]
En 2015 se inició el proyecto del Geoparque Comarca Minera, que busca dar valor al patrimonio geológico, minero, arqueológico, y cultural de la región de la Comarca Minera.[5][6] El 5 de mayo de 2017 la Unesco, designó de manera oficial al Geoparque Comarca Minera dentro de la red global de geoparques; quedando la Zona de preservación ecológica Cerro del Lobo, bajo la denominación de Mirador cerro del Lobo, como uno de los treinta y un geositios del proyecto.[7]
Geografía
Esta zona comprende 25.85 ha, y se encuentra en las coordenadas 20° 07’ 22.79” de latitud norte y 98° 43’ 30.73” de longitud oeste.[4] En cuanto a fisiografía, el Cerro del Lobo tiene una altitud de 2565 m s. n. m., y se encuentra al centro de la Sierra de Pachuca, la cual pertenece a la subregión Lagos y Volcanes de Anáhuac, de la región fisiográfica del Eje Neovolcánico.[8] En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región hidrológica del Pánuco; en las cuencas del río Moctezuma; dentro de las subcuenca del río Tezontepec, no se cuenta con ningún cuerpo de agua dentro de la zona.[8]
Durante el Mioceno temprano (hace aproximadamente 20 millones de años) era una convulsa zona volcánica salpicada por manantiales termales.[1][9] Como resultado de esta actividad se formó la veta Lobo, la cual fue explotada durante el siglo XX en las minas del mismo nombre.[1][9] La veta, de dirección noroeste-sureste, era en el momento de su formación una fisura, a través de la cual circulaba una solución hidrotermal, es decir, agua caliente (de 250 a 300 °C) que disolvía y acarreaba metales y otros componentes para finalmente depositarlos en forma de minerales.[1][9]
Su vegetación es seminatural, con el eucalipto azul (Eucalyptus globulus) como árbol dominante; considerada una especie exótica del lugar.[1][9] Se pueden observar pequeñas especies de aves y mamíferos propias de la fauna urbana, incluyendo especies nativas como el ardillón de roca (Otospermophilus variegatus), el pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus), la tortolita cola larga (Columbina inca), y el cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre);[1][9] así como especies exóticas como la paloma de collar turca (Streptopelia decaocto) y el gorrión doméstico (Passer domesticus).[1][9]
Turismo
Este cerro, coronado por una bandera de monumental, es un ejemplo de área natural de carácter urbano.[1] El mirador se torna un punto estratégico para contemplar el Centro Histórico de Pachuca de Soto.[10] En él se pueden realizar recorridos y caminatas.[11] Existe una leyenda de una mujer de blanco que se aparece en las inmediaciones del cerro y en el Barrio El Lobo.[12]
Véase también
- Portal:Hidalgo. Contenido relacionado con Estado de Hidalgo.
- Cristo Rey de Pachuca
- Geografía de Pachuca de Soto
- Geografía del Estado de Hidalgo
- Parque Ecológico Cubitos
- Bioparque de Convivencia Pachuca
- Geoparque Comarca Minera
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zona de preservación ecológica Cerro del Lobo.
- H. Ayuntamiento de Pachuca de Soto - Sitio web oficial.
- Gobierno del Estado de Hidalgo - Sitio web oficial.