Rodrigo González Girón (antes de 1194-1256), hijo primogénito de Gonzalo Rodríguez Girón y de su primera esposa, Sancha Rodríguez,[1]​ fue un ricohombre palentino, miembro del linaje Girón. Después de la muerte de su padre en 1231 ocupó la jefatura de esta casa nobiliaria.[2]

Vida

Ejerció el gobierno en varias de las tenencias que había tenido su padre en Tierra de Campos tales como la de Monzón y la mitad de Carrión, así como la de Asturias de Santillana.[3]​ Tuvo grandes propiedades en varias localidades como Villarmentero de Campos, Revenga de Campos, Villalonga y Villovieco.[4]​ En 1232, junto con su hermano Gonzalo, aparece en la documentación del monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas llegando a un acuerdo con la abadesa, un pleito de los hermanos con el monasterio sobre unas tierras de behetría en Villarmentero de Campos, Revenga de Campos, Villalonga de Campos y Villovieco).[a]​ Adquirió varios solares cerca de Autillo de Campos en 1252 que después donó al Hospital de la Herrada, fundado por sus padres,[6]​ del cual era patrón.[7]

Estuvo con el rey Fernando el Santo en el cerco de Córdoba y acompañó al infante Alfonso, después Alfonso X de Castilla, en la conquista de Murcia en 1243.[1]​ También desempeñó un papel importante en la reconquista de Sevilla, donde recibió la aldea de Villalba[b]​ y que después donó a la Orden de Calatrava. Asimismo, tomó posesión de Carmona cuando esta capital andaluza fue entregada al rey castellano.[9]

Igual que su padre, fue mayordomo mayor del rey Fernando III en dos periodos distintos: desde agosto de 1238 hasta febrero de 1246; y desde enero de 1248 hasta 1252. Fue cesado en este último año después de la muerte del rey Fernando III por su hijo y sucesor Alfonso X quien nombró para sustituirle en el cargo a Juan García de Villamayor, hijo de sus ayos, García Fernández de Villamayor y Mayor Arias.[9][3]

Falleció en 1256 y fue enterrado en un lujoso sepulcro hoy desaparecido y firmado por Roy Martínez de Bureba en el Real Monasterio de Santa María de Benavides de la Orden del Cister.[10]

Matrimonios y descendencia

Rodrigo se casó en tres ocasiones.[11]​ Su primer matrimonio fue con María Fróilaz, hija del conde Froila Ramírez y la condesa Urraca González de Traba,[1]​ con quien aparece por primera vez en 1229 en la Abadía de Santa María de Benevívere.[11]​ De este matrimonio nacieron por lo menos dos hijos:

  • Pedro Rodríguez Girón quien en 1255 vendió al Monasterio de Santa María de Matallana unos bienes en los barrios de San Pedro y Falcón en Belmonte de Campos.[12]
  • Gómez Rodríguez Girón[12]

Volvió a contraer matrimonio alrededor de 1243 con Teresa López de Haro,[12]​ hija del conde Lope Díaz II de Haro y Urraca Alfonso de León y hermana de Mencía López de Haro, reina consorte de Portugal por su matrimonio con Sancho II que fue anulado posteriormente.[1][c]

Su tercera esposa, con quien ya aparece en la documentación en 1254, fue Berenguela López de Haro, hermana de su segunda esposa.[13]​ Berenguela sobrevivió a su marido y fue su testamentaria.[11]

No hubo sucesión de los dos últimos matrimonios.[11]

En la literatura

Es el Don Rodrigo a quien se refiere la cantiga profana IX.[14]

Notas

Referencias

Bibliografía


Desde la frontera Desde a fronteira Itinerario viaje Benavente

Rodrigo González se dirige a la madre de Gerardo Privat tras la muerte

Familia de Rodrigo González revela que se camino a su lugar

Ciudad Rodrigo (Salamanca) Lugares con historia

Arbol genealógico de rodrigo holguin dominguez PPT