Ciclorrutas es el nombre dado en Bogotá a la infraestructura urbana de carriles exclusivos para la circulación de bicicletas y afines.[1]​ Tiene una extensión total de más de 600km permanentes.[2]​ Hay 30 rutas, de las cuales cinco cuentan con una extensión superior a los 20 km. La más larga es la del corredor Norte-Quito-Sur con 26 km y medio, todas están interconectadas en algunos puntos, facilitando el flujo del transporte ciclista.[1]

Historia

Durante la primera alcaldía de Enrique Peñalosa entre 1998 y 2000, la construcción de ciclorrutas en Bogotá se inició y expandió vertiginosamente, entregándose 300 km de etapas, que aún en 2015 comformaban la gran mayoría de la red existente en la ciudad.[3]​ Posteriormente, Antanas Mockus construyó 55 km, Lucho Garzón 40 km y Samuel Moreno 26 km, antes de su destitución. En la alcaldía de Gustavo Petro, se construyeron solo 5 km de ciclorrutas.[4][5]

Las ciclorrutas y los ciclistas han sido afectados en los últimos años, como el resto de la ciudad, por bandas criminales, especialmente en los sectores de Usaquén, Suba, Kennedy, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, donde los ciclistas sufren del robo de sus bicicletas.[4]​ Sin embargo, en 2019 Bogotá fue clasificada en el puesto 12 de 20 como una de las ciudades con mejores condiciones para el uso de la bicicleta, siendo la única ciudad no Europea ubicada en el ranking hecho por Copenhagenize Index [1]

Diseño y jerarquía de la red

Las ciclorutas de Bogotá se diseñaron teniendo en cuenta la morfología y topografía de la ciudad, que en el sentido norte-sur es relativamente plana y en el sentido este-oeste presenta diversos tipos de pendientes. Así mismo, se determinó la siguiente jerarquía de redes de ciclorutas que se articulan y complementan dentro del sistema:

Red principal: Une en forma directa y expedita los polos de atracción de la ciudad como son los centros de empleo y educación con las áreas residenciales más densas, recogiendo además flujos de ciclistas de la red secundaria.

Red secundaria: Alimenta a la red principal, conecta centros de vivienda o centros de atracción con la red principal, cumple funciones de colectar y distribución de los flujos de ciclistas desde los centros de atracción o centros de vivienda, hacia la red principal.

Red complementaria: Enlaza y da continuidad a la red. Esta red está constituida por tramos de cicloruta, necesarios para completar el sistema de malla y distribuir flujos de ciclistas en sectores específicos. Comprende la red ambiental y recreativa, las redes locales y de barrio y el sistema de parques lineales.

Red de Ciclorrutas de Bogotá

• Año 2016:

• Año 2023:

En la actualidad Bogotá cuenta con más de 600 Kilómetros de ciclorrutas permanentes según la página del Instituto de Desarrollo urbano (IDU).

Galería

Véase también

  • Ciclovías
  • Estacionamiento de bicicletas

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ciclorrutas de Bogotá.
  • Mapa de ciclorutas en Google maps
  • Mapa de ciclorutas en formato JPG
  • Mapa de ciclorutas en formato PDF Página del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá
  • [2] Página de la alcaldía de Bogotá 4 de febrero día sin carro
  • https://copenhagenizeindex.eu/ Ranking donde ubican a Bogotá en el puesto 12 de 20 como ciudad con una de las mejores condiciones para movilizarse en bicicleta
  • https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/movilidad-cuantos-kilometros-de-ciclorrutas-hay-en-bogota-este-2023 Entérate cuántos kilómetros de ciclorrutas hay en Bogotá ¡Mapa y más!

Hay un nuevo tramo de ciclorruta a un costado de la av. Ciudad de Cali

¿Las ciclorrutas en Bogotá empeoraron los trancones?

Este es el mapa de ciclorrutas de Bogotá Radio Santa Fe 1070 a.m

Bogotá estas son las nuevas normas para las ciclorrutas, según el POT

Bogotá y Cali, las ciudades con más kilómetros de ciclorrutas El Papayaso