El cotinguita cejiblanco (Iodopleura isabellae),[3]​ también denominado cotinga diminuta (en Colombia), yodopleura cejiblanca (en Ecuador), iodopleura de ceja blanca (en Perú) o cotinguita frente blanca (en Venezuela),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tityridae, perteneciente al género Iodopleura. Es nativo de la región amazónica en América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye en la cuenca del Amazonas occidental y en la cuenca del alto río Orinoco en el sur de Venezuela, sureste de Colombia, este de Ecuador, este del Perú, extremo norte de Bolivia y norte de Brasil.[5]

Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas húmedas y de bosques secundarios, principalmente abajo de los 700 m de altitud.[6]

Descripción

Mide entre 11 y 12 cm de longitud y pesa entre 19,8 y 20,2 g.[5]​ Por arriba es negro pardusco con distinguidas marcas faciales blancas, también una banda en la rabadilla es blanca. La garganta y las partes inferiores medias son blancas con los lados y flancos moteados y barrados de pardo. El macho exhibe tufos púrpura en los flancos, que son blancos en la hembra y que están usualmente escondidos bajo las alas y son abiertos en exhibición.[6]

Comportamiento

Generalmente posa bien alto del suelo, donde es fácilmente visualizado, a pesar de que a menudo usa ramos secos como percha. Frecuentemente en pareja, no se asocia con otras aves.[6]

Alimentación

Ejecutan largos vuelos en busca de insectos aéreos y también comen algunas frutas (por ejemplo, muérdago.[6]

Reproducción

Construye un diminuto nido en forma de taza, sobre ramas secas en las copas, y lo fija con telas de araña en un proceso semejante al de lo picaflores.[7]

Vocalización

Usualmente es callado, pero sabe dar un llamado suave y llorado «whiii» ocasionalmente doblado o triplicado.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie I. isabellae fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Émile Parzudaki en 1847 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «San Carlos, Río Negro, sur de Venezuela».[4]

Etimología

El nombre genérico femenino «Iodopleura» se componde de las palabras del griego «ioeidēs» que significa ‘de color púrpura’, y «pleura» que significa ‘flancos’; y el nombre de la especie «isabellae», conmemora a Isabel Thirion née Dalla Costa Soublette, esposa venezolana del naturalista francés Eugène Thirion.[8]

Taxonomía

Tradicionalmente se ha ubicado al género en la familia Cotingidae, pero existen importantes elementos que indican que está mejor ubicado en la familia Tityridae. La Propuesta N° 313 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), siguiendo los estudios de filogenia molecular de Ohlson et al. (2007),[9]​ aprobó la adopción de la nueva familia Tityridae, incluyendo el presente y otros géneros.[10]

La presente especie es pariente muy cercana y forma una superespecie con Iodopleura fusca, posiblemente sea conespecífica. Algunos autores consideran que la subespecie paraensis se diferencia muy pobremente de la nominal como para merecer el reconocimiento.[5]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird,[12]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Iodopleura isabellae isabellae Parzudaki, 1847 - cuenca amazónica occidental y en la cuenca del alto río Orinoco en el sur de Venezuela, sureste de Colombia, este de Ecuador, este del Perú, extremo norte de Bolivia (Pando) y norte de Brasil (a este hasta el oeste de Pará).
  • Iodopleura isabellae paraensis Todd, 1950 - cuenca amazónica oriental en Brasil (este de Pará hacia el este hasta el río Tocantins, al sur hasta el norte de Goiás).

Referencias

Enlaces externos

  • Videos, fotos y sonidos de Iodopleura isabellae en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Iodopleura isabellae en xeno-canto.
  • Fotos y sonidos de anambé-de-coroa Iodopleura isabellae en Wikiaves.

Whitebrowed Purpletuft (Iodopleura isabellae) World birds, Pet birds

Foto anambédecoroa (Iodopleura isabellae) Por Celuta Machado Wiki

Foto anambédecoroa (Iodopleura isabellae) Por Joao B. Quental Wiki

Foto anambédecoroa (Iodopleura isabellae) Por Cárin Duarte Wiki

Isabella