El Vicepresidente de la República de Nicaragua era el funcionario que ocupaba el segundo cargo en importancia, dentro de la jerarquía de poder en el Estado.
Hasta el 30 de enero de 2025, este cargo público estuvo ostentado por Rosario Murillo Zambrana quien resultó elegida en las elecciones de 2016 y reelegida en las elecciones de 2021, cuando integró la fórmula electoral acompañando a Daniel Ortega, presidente de la República desde 2007.
Base legal
En el capítulo III referido al Poder Ejecutivo de la Constitución Política de Nicaragua vigente, el artículo 145[2] establece lo siguiente:
- El Vicepresidente de la República desempeña las funciones que le señale la presente Constitución Política, y las que le delegue el Presidente de la República directamente o a través de ley. Asimismo sustituirá en el cargo al Presidente, en casos de falta temporal o definitiva.
Historia
Esta institución tiene una historia propia dentro de la historia del país. Inicia desde los albores de la Independencia de Centroamérica de España en 1821. Fue creada, ha sido derogada y nuevamente recreada.
A lo largo de la historia independiente de Nicaragua ha habido diversos sistemas para llenar las faltas temporales o absolutas del Presidente y los funcionarios llamados a ello han recibido distintas denominaciones:
Segundo jefe de Estado (1826)
Según la Constitución Política Federal de Centroamérica del 22 de noviembre de 1824 y luego integrada en la primera Constitución Política del Estado de Nicaragua, promulgada el 8 de abril de 1826, cuando Nicaragua todavía era parte de la Federación Centroamericana.
El Poder Ejecutivo residía en un jefe de Estado nombrado por el pueblo y también se nombraba un segundo jefe de Estado, ambos tenían que ser nombrados popularmente.
El segundo jefe de Estado tenía mucha influencia en importantes tomas de decisiones del jefe de Estado:
- Promulgar resoluciones de la Asamblea Nacional.
- Era una especie de Tribunal de ética del servicio público, incluyendo la apertura de causas contra funcionarios públicos por razón de delitos.
- Proposición de ternas de personas para cargos públicos importantes (incluyendo militares, jefes departamentales, intendentes).
Senador sustituto (1838)
En la Constitución Política de 1838, promulgada luego de la ruptura de la Federación Centroamericana, se creó el cargo de supremo director para ejercer el Poder Ejecutivo, pero a diferencia de 1826, no creó un segundo supremo director, sino que en las faltas de este, la Cámara de Representantes debía designar a un senador.
Senador sustituto (1858)
Después de la Guerra Nacional contra el filibustero William Walker, una Asamblea Constituyente proclamó una nueva Constitución el 19 de agosto de 1858. Conforme a esta Constitución, el Poder Ejecutivo lo ejercía el presidente de la República; y en su falta, el senador a quien llame (el mismo presidente) o el que designe el Congreso (si estuviere reunido).
Con la Constitución de 1858, el país tuvo un período de treinta años regido por gobiernos conservadores conocido como Primera República Conservadora. No se usó la figura del vicepresidente de la República; sino que se acudió al senador sustituto.
En 1860, el general Fernando Chamorro Alfaro siendo senador fue llamado por el presidente Tomás Martínez Guerrero, quien se recuperaba de una enfermedad, para asumir la Presidencia de la República de manera interina durante más de cuatro meses.
Nicasio del Castillo y Guzmán, senador designado por el Congreso en 1863, asumió la Presidencia de la República de manera interina en ausencia del Presidente Martínez quien alegó "el mal estado de salud".
Por otro lado, la forma en como llegó al Poder Ejecutivo el último presidente de ese período, Roberto Sacasa que sucedió mediante desinsaculación (sorteo) de su nombre (realizado por el Congreso Nacional) al fallecer a mitad de su período el presidente Evaristo Carazo.
Lista histórica
A continuación se muestra un listado con los nombres de los ciudadanos que han ejercido la Vicepresidencia de la República de Nicaragua en su historia.
Véase también
- Presidente de Nicaragua
Enlaces externos
- Vicepresidencia de La República de Nicaragua
- Breve esbozo del origen de la Vice Presidencia de la República