Franz Ewald Theodor Bachmann (Leszno, 21 de junio de 1856 - Berlín, 4 de junio de 1931) fue un botánico, briólogo, micólogo, médico general y explorador alemán.[1][2]

Biografía

Bachmann estudió en la Universidad de Breslavia, donde fue discípulo de Adolf Engler, y en la Universidad de Wurzburgo, en la que obtuvo el diploma de doctor en Medicina.

Viajó a Sudáfrica en el mismo barco con Friedrich Wilms, llegando a Ciudad del Cabo el 4 de julio de 1883. Bachmann desembarcó y Wilms siguió navegando hacia Durban. Se quedó cuatro años practicando su profesión en la provincia Occidental del Cabo: dos en Darling, y otros dos más en Hopefield.

En noviembre de 1887 viajó a Natal y permaneció un año en Pondolandia, donde fue representante de la Sociedad Alemana de Pondolandia. Escribió un informe sobre los recursos naturales de la zona y trató, sin éxito, de preparar un asentamiento alemán.

Realizó un viaje de Durban a Pietermaritzburg a través de los ríos Ixopo y Umzimkulu hasta la Misión Clydesdale. En el camino de regreso cruzó el río Ibisi cerca de Harding, donde se encontró con la Misión de Marburgo, antes de regresar a Durban en barco desde Port Shepstone.

Emprendió otro viaje en enero de 1888, cuando partió con Konrad Beyrich a caballo desde la Misión de Marburgo. Viajaron hasta Lusikisiki y visitaron Qawukeni o Qaukeni, el kraal del jefe del pueblo pondo. Desde allí se adentraron en el bosque de Egossa y continuaron hasta Port St. Johns. Bachmann fundó las estaciones de Lambas, cerca de Port Grosvenor, e Intsubana, en el borde del bosque de Egossa. Hizo un breve viaje a las cataratas Mateku, en un afluente del Umsikaba. Llegó a Durban en noviembre de 1888 y regresó a Alemania vía Puerto Elizabeth y Ciudad del Cabo.

Bachmann describió sus experiencias en el libro Süd-Afrika, que se publicó en Berlín en 1901.

En 1896 Bachmann fue nombrado médico de distrito en Ilfeld am Harz. En 1917 se trasladó a Hamburgo.

En la ciencia

Además de recolectar fanerógamas, recogió algunos hongos, líquenes y musgos, y varios especímenes de historia natural. Sus colecciones de insectos, mayormente Coleoptera de Münster, Breslau, y Moravia se conservan en el Museo de Historia Natural de Westfalia, y sus colecciones entomológicas del Transvaal en el Museo de Historia Natural de Berlín.[3]

El género Bachmannia lleva su nombre, con especies de África del Sur como Bachmannia chubutensis y Bachmannia woodii.

Algunas publicaciones

  • 1901. Reisen, Erlebnisse und Beobachtungen in der Kapkolonie, Natal und Pondoland. Berlín

Epónimos

Género
  • (Capparaceae) Bachmannia Pax[4]
Especies, más de 50, entre ellas

Véase también

  • Lista de autores botánicos y su abreviatura, que han nombrado plantas de Sudáfrica

Referencias

Enlaces externos

  • Bibliografía relacionada con Franz Ewald Theodor Bachmann en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.

Traueranzeigen von Franz Bachmann Trauer.HNA.de

Traueranzeigen von Franz Ewald www.abschiednehmen.de

Jakob Edwin BACHMANN (18731957) Gemälde Kaufen auf Ricardo

Franz Bachmann diebasisbewegt.bayern

Theodor Bachmann aus Tisens TrauerHilfe.it das Südtiroler Gedenkportal