Ayana Elizabeth Johnson es una bióloga marina y conservacionista estadounidense. Es la fundadora y directora de Ocean Collectiv y profesora adjunta en la Universidad de Nueva York.[1][2]
Biografía
Johnson fue miembro de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias 2010-11.[3] Estudió Ciencias ambientales y políticas públicas en la Universidad de Harvard.[4] Obtuvo su doctorado con Fish, fishing, diving and the management of coral reefs en la Scripps Institution of Oceanography de La Jolla, California, en 2011.[5] Después de su doctorado, Johnson se unió a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, antes de comenzar a trabajar con la Waitt Foundation para financiar proyectos de conservación del océano;[6] proporcionó mapas, comunicaciones, apoyo de políticas y asistencia científica a la isla Barbuda y comenzó a regular y proteger sus aguas costeras.[7]
Trayectoria profesional
En 2013 se convirtió en directora ejecutiva del Waitt Foundation, antes de fundar el proyecto Blue Halo.[8][9][10] Con esta iniciativa trabajó con el Centro para la Biodiversidad y Conservación Marina para salvar los arrecifes de coral del Caribe.[11][12][13]
Johnson está decidida a "disipar la idea de que la ciencia es 'algo que sucede en un laboratorio lejano sin importancia'".[14] Fue seleccionada como residente inaugural de TED en la primavera de 2016.[15] En 2017, Johnson pronunció una charla TED en la ciudad de Nueva York, How to use the ocean without using it up.[16][17] En 2017, fue oradora principal en la conferencia Earth Optimism de la Smithsonian Institution.[18] Fue la asesora científica del World Ocean Festival.[19] Ha trabajado con la Fundación Nacional del Santuario Marino de los Estados Unidos.[20] En 2018, participó en la serie de YouTube "Exploring By The Seat Of Your Pants".[21]
Es profesora adjunta en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Nueva York.[22] Sus intereses de investigación se centran en la conservación del océano, la pesca sostenible, la zonificación del océano y la justicia social. Johnson ha escrito para revistas y periódicos especializados como The New York Times, Nature, Scientific American, Los Angeles Times y The Atlantic.[23][24][25][26][27][28] Desde 2013, ha contribuido a los blogs de National Geographic Society y HuffPost.[29][30]
Fundó y dirige Ocean Collectiv, una consultora creada para promover la sostenibilidad del océano, basada en la justicia social.[31][32] La revista americana Outside Online la describe como "most influential biologist of our time".[33]