Drenaje ácido de minas, AMD (por sus siglas en inglés acid mine drainage), es la formación de aguas ácidas, ricas en sulfatos y metales pesados. Esto es provocado por la lixiviación de sulfuros metálicos y de la pirita presente en carbones. Esto sucede por dos procesos: oxidación abiótica y oxidación biótica

Oxidación abiótica

Este tipo de oxidación no la hacen los microorganismos, y cuando la pirita entra en contacto con el oxígeno atmosférico y en presencia de agua, se produce la oxidación directa:

FeS2 7/2 O2 H2O → Fe2 2 SO42- 2 H

Esto es lo que genera la acumulación de sulfatos (SO42-).

Oxidación biótica.

Este tipo de oxidación la hacen algunos microorganismos, particularmente las bacterias Leptospirillum ferrooxidans, Acidithiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans, esta última es la principal responsable de la contaminación del drenaje ácido de explotaciones mineras. Es una bacteria acidófila y quimioautótrofa.

Thiobacillus ferrooxidans obtiene su energía oxidando hierro o azufre:

Fe2 1/4 O2 H → Fe3 1/2 H2O

H2S 2 O2 → SO42- 2H

Efectos del drenaje ácido de minas sobre el medio ambiente.

  • Afecta a ecosistemas acuáticos, dañando animales marinos de consumo.
  • Impide el crecimiento de comunidades vegetales por la acumulación de hierros y de sulfuros presentes en los suelos que dificulta la penetración de raíces.
  • Daña la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, afectando a las comunidades por limitar o impedir utilizar las aguas.
  • Contaminación hídrica.
  • Problemas de bioacumulación y biomagnificación.
  • Dificulta procesos de estabilización de los residuos mineros.

Medidas de control.

  • Inocular en los sitios afectados bacterias sulfato reductoras. Por ejemplo: Desulfovibrio, Desulfolobus, etc.
  • Maximizar la calidad de minerales con ácidos neutralizados y agua alcalina.
  • Minimizar el oxígeno, agua infiltrada.
  • Encapsular permanentemente materiales ácidos.
  • Poner roca caliza y agua neutra en los sitios afectados.
  • Reducir de infiltración
  • Hacer precipitación con una base.

Referencias

  • Madigan, M. T.; Martinko, J. M.; Parker, J. (2009). Brock: Biología de los Microorganimos. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A. ISBN 978-84-7829-136-6
  • Atlas, R.M. y Bartha, R. (2005). Ecología microbiana y Microbiología Ambiental. Madrid. PEARSON EDUCACIÓN, S.A. ISBN 84-7829-039-7
  • Proyecto LIFE-ETAD. Drenaje ácido de minas (AMD). 15/11/2016, de Proyecto LIFE-ETAD Ecological Treatmentof Acid Drainge Sitio web: http://www.life-etad.com/index.php/es/drenajes-acidos-de-minas-amd Archivado el 18 de noviembre de 2016 en Wayback Machine.
  • Osvaldo Aduvire. (2006). DRENAJE ACIDO DE MINA GENERACIÓN Y TRATAMIENTO . 15/11/2016, de pdf Sitio web: https://web.archive.org/web/20170828190044/http://info.igme.es/SIDIMAGENES/113000/258/113258_0000001.PDF
  • Marco de producción limpia sector gran ambiental. (noviembre de 2002). Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria minera. 15/11/2016, de pdf Sitio web: https://web.archive.org/web/20161118101040/http://www.sernageomin.cl/pdf/mineria/cierrefaena/DocumentosRelacionados/Guia-Metodologica-Drenaje-Acido-Industria-Minera.pdf

Drenaje de mina subterránea

Drenaje Ácido Monitoreo Ambiental

Cómo elegir el mejor equipo de drenaje para su mina

drenaje ácido de minas archivos El Ciudadano

Drenaje ácido de minas, caracterización de relaves mineros en Colombia