El cementerio protestante de Minas de Riotinto, también conocido como cementerio protestante de Bellavista,[1]​ es un antiguo camposanto que se halla situado junto al antiguo barrio inglés de Bellavista de este municipio de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Descripción

Vinculado a la Rio Tinto Company Limited (RTC), fue construido a base de gruesos muros de mampostería recubiertos de hiedra y consta de dos espacios comunicados de diferentes épocas. En el centro del cementerio propiamente dicho se levantó una pequeña capilla en memoria del doctor Robert Russell Ross, fallecido en Inglaterra en 1935, demolida en 1955.

La portada de acceso al interior fue realizada por Alan Brace en 1929 y presenta una reja de forja con puntas de lanza en los extremos. Su interior se organiza al estilo del típico jardín inglés; alberga un total de 56 tumbas: 47 protestantes y nueve católicas.[2][3][4][5][6][7]​ De entre otros personajes ilustres, se encuentran en él los restos del último director general de la Rio Tinto Company Limited, Charles Robert Julian, o el ya citado Robert Russell Ross.

Otros cementerios

Otros cementerios protestantes construidos en la zona se encuentran en Huelva, representativo de las tres comunidades protestantes –alemana, británica y francesa– que, principalmente a finales del siglo XIX, surgen en la capital,[8]​ y Tharsis (Alosno), ligado a los responsables de la The Tharsis Sulphur and Copper Company Limited.[9]

Véase también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Cuenca Minera
  • Cementerio inglés de Linares
  • Cementerio inglés (Málaga)
  • Cementerio de San Jorge (Sevilla)

Referencias

Bibliografía

  • Aguilera, R.F.; Romero, E. (2003). «La arquitectura inglesa del Barrio de Bellavista en Ríotinto (Huelva)». En: Isabel Rábano et al. (ed.). Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional (Madrid: Instituto Geológico y Minero de España): 467-478.Aguilera, R.F.&rft.au=Romero, E.&rft.aufirst=R.F.&rft.aulast=Aguilera&rft.date=2003&rft.genre=article&rft.jtitle=Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional&rft.pages=467-478&rft.place=Madrid&rft.pub=Instituto Geológico y Minero de España&rft_id=https://books.google.es/books?id=S-DVc-9CKBgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Iglesias, Luis (2019). «La gestión del patrimonio histórico-arqueológico en el proyecto Riotinto de Atalaya Minera». En: Juan Aurelio Pérez Macías, Luis Iglesias García (eds.). Investigaciones en el yacimiento romano de Riotinto (Huelva) (Universidad de Huelva): 13-44.Iglesias, Luis&rft.aufirst=Luis&rft.aulast=Iglesias&rft.date=2019&rft.genre=article&rft.jtitle=Investigaciones en el yacimiento romano de Riotinto (Huelva)&rft.pages=13-44&rft.pub=Universidad de Huelva&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cementerio protestante de Minas de Riotinto.

Aerial drone view of Mining activity in Minas de Riotinto in Spain

Camas homenajea a la columna minera de Riotinto en pro de la justicia

Finalizan las labores de exhumación y estudio antropológico de la

Visita a Minas de Riotinto parque minero de Riotinto Caracol Viajero

Cultopia Cementerio de los Ingleses de Minas de Riotinto Cultopia