El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos es uno de los 125 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Jalisco. Está ubicado en el centro del estado en la región del mismo nombre, directamente al norte del Lago de Chapala, su cabecera municipal es la ciudad del Ixtlahuacán de los Membrillos. Es integrante de los municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara.[6]

Geografía

El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos se localiza en la región Centro del estado de Jalisco. Sus municipios colindantes son Jocotepec, Juanacatlán, Chapala y Tlajomulco de Zúñiga. Tiene una extensión territorial de 184.32 kilómetros cuadrados.

El territorio de Ixtlahuacán de los Membrillos tiene límites al noreste con el municipio de Juanacatlán, al este y sur con el municipio de Chapala, al suroeste y oeste con el municipio de Jocotepec y al noroeste con el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Medio físico

El 66.1% del municipio tiene terrenos planos, es decir, con pendientes menores a 5° y la roca predominantes es basalto (41.1%), rocas ígneas extrusivas básicas. El suelo predominante es el vertisol (69.9%), tienen estructura masiva y alto contenido de arcilla. Su color es negro, gris oscuro o café rojizo. Su uso agrícola es muy extenso, variado y productivo. Son muy fértiles pero su dureza dificulta la labranza. Tienen susceptibilidad a la erosión y alto riesgo de salinización. La agricultura (64.9%) es el uso de suelo dominante en el municipio.

Clima, temperatura y precipitación

El clima se clasifica como semiseco con invierno y primavera secos, y semicálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 19.8 °C., y tiene una precipitación media anual de 797.9 milímetros con régimen de lluvias en junio, julio y agosto. Los vientos dominantes son en dirección este y oeste. El promedio de días con heladas al año es de 8.2.

Hidrografía

Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos. El territorio está ubicado dentro de 2 acuíferos de los cuales el 100.0% no tienen disponibilidad y el 0% se encuentra con disponibilidad de agua subterránea.

El territorio municipal está dentro de las cuencas Río Lerma 7, Río Santiago 1 de las cuales el 87.5% tienen disponibilidad y el 12.5% presentan déficit de disponibilidad de agua superficial.

Los recursos del municipio los integran: el río Santiago y los arroyos de caudal durante la época de lluvias Los Sabinos, Los Lobos, Agua Escondida, Los Pinos, La Cañada y Grande.

Cuenta con las presas de almacenamiento: El Llano, El Carnero, Las Campanillas, La Capilla, El Carrizo y El Aniego.

Áreas naturales protegidas

Ixtlahuacán de los Membrillos alberga 2 áreas naturales protegidas con una superficie de 3,155.81 hectáreas (ha) lo que representa el 17.1% de todo el territorio municipal. Además, se cuenta con 0.7% de humedales. Las ANP llevan por nombre Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, Sierra Cóndiro - Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo.

Sequía

A nivel municipal la sequía extrema es la que tiene una mayor distribución con un 48%, le siguen la severa, excepcional y moderada con 21, 14 y 11 por ciento respectivamente.

Flora y fauna

La flora está representada por especies como pino, encino, oyamel, eucalipto, laurel de la India, galeana, pinabete, sauce, sabino, ozote, mezquite, guamúchil, guaje, fresno, nogal, guayabo, tepehuaje, mango, limonero, naranjo, copal, zapote blanco, tabachín, jacaranda, camichín, zalate, ahuilote, ciruelo, pirul, nopal y otras especies.

En la fauna se encuentran especies como coyote, conejo, armadillo, tlacuache, ardilla y víbora de cascabel.

Infraestructura

El municipio cuenta con 16 servicios públicos, de los cuales destacan 52 escuelas, seguido de 24 instalaciones deportivas o de recreación y plazas con 16.

Salud

De acuerdo con los registros de la secretaría de salud, en el municipio se encuentran 13 unidades de servicio de salud como lo son consultorios, hospitales generales y especializados, oficinas administrativas, farmacias, laboratorios, unidades de medicina familiar, de especialidades médicas y móviles. De las cuales 8 corresponden a la Secretaría de Salud (SSJ), 3 unidades de salud son de los Servicios Médicos Privados y 1 módulo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Demografía y localidades

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos asciende a 67 969 personas;[1]​ de las cuales el 49.2 por ciento eran hombres y 50.8 por ciento mujeres. Comparando este volumen poblacional con el del año 2015 (53, 045 habitantes), se observa que la población municipal aumentó un 28.13 por ciento en cinco años. La densidad poblacional es de 369.39 habitantes por kilómetro cuadrado.

Localidades

En 2020 Ixtlahuacán de los Membrillos contaba con 103 localidades, de éstas, 18 eran de dos viviendas y 31 de una. La localidad de Los Freseros (Los Sabinos) era la más poblada, con 15,279 personas, que representaban el 22.5% de la población del municipio; le seguía Los Olivos con el 14.3%, Ixtlahuacán de los Membrillos con el 14.1%, Atequiza con el 10% y Huerta Vieja [Fraccionamiento] con el 4.9% del total municipal.

Migración

El índice de intensidad migratoria se ubico en 64.35 puntos, lo que representa un grado de intensidad migratoria Bajo.

Pobreza por carencia social

Respecto a las carencias sociales en 2020, destaca que el indicador de carencia por acceso a la seguridad social es el acceso a la seguridad social, con un 40.9 por ciento, que en términos absolutos representa 26,878 habitantes. En contraste, el que menos proporción de población presentó fue el de acceso a los servicios básicos en la vivienda, con el 3.3 por ciento. Otros indicadores como acceso a servicios de salud, a los alimentos, rezago edicativo, así como calidad y espacios de la vivienda, con 28, 10, 17 y 9 por ciento respectivamente.

Economía y empleo

Conforme a la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de INEGI, el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos cuenta con 1,085 unidades económicas al mes de mayo de 2024 y su distribución por sectores revela un predominio de establecimientos dedicados a Comercio, siendo estos el 48.94% del total en el municipio.

Empleos

Para junio de 2024 el IMSS reportó un total de 9,056 trabajadores asegurados, lo que representó para el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos un incremento anual de 1,829 trabajadores en comparación con el mismo mes de 2023, debido al alza del registro de empleo formal de algunos de sus grupos económicos principalmente el de Construcción de edificaciones y de obras de ingeniería civil. En función de los registros del IMSS el grupo económico que más empleos presentó dentro del municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos fue el de Fabricación de productos metálicos; excepto maquinaria y equipo, ya que en junio de 2024 registró un total de 1,927 trabajadores concentrando el 21.28% del total de asegurados en el municipio. El segundo grupo económico con más trabajadores asegurados fue el de Construcción de edificaciones y de obras de ingeniería civil, que para junio de 2024 registró 1,538 trabajadores asegurados que representan el 16.98% del total de trabajadores asegurados a dicha fecha. El tercer grupo económico con mayor relevancia es el de Preparación y servicio de alimentos y bebidas con un porcentaje mayor al 11% de trabajadores asegurados.

Índice de desarrollo municipal (IDM)

Ixtlahuacán de los Membrillos obtiene un desarrollo institucional Muy Alto con un IDM-I de 70.6.

Promedio mensual de carpetas de investigación abiertas

Durante el periodo junio de 2023-mayo de 2024, se abrieron un total de 840 carpetas de investigación con un promedio mensual de 70 carpetas abiertas en donde el delito con mayor investigación fue el de otros robos.

Política

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Jalisco y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

  • Distrito electoral local de 17 de Jalisco con cabecera en Jocotepec.[7]

Federal:

  • Distrito electoral federal 17 de Jalisco con cabecera en Jocotepec.[8]

Presidentes municipales

Fuentes de información primarias

Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (2024). Diagnóstico municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos: Octubre 2024. En https://iieg.gob.mx/ns/wp content/uploads/2024/09/Ixtlahuacán-de-los-Membrillos.pdf Recuperado el 14 de noviembre del 2024 de https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=21707

Referencias

Notas

Fuentes

  • Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Compendio de información geográfica municipal 2010. Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  • Secretaría de Desarrollo Social (2017). «Unidad de Microrregiones, Cédula de Identificación Municipal. Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.». Consultado el 4 de febrero de 2020. 

Ixtlahuacán de los Membrillos ¿qué ver y conocer?

Ixtlahuacan de los Membrillos AgeFriendly World

Asesinan a ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos

Inicia el 2019 con obra en Ixtlahuacán de los Membrillos.

Ixtlahuacán de los Membrillos Gobierno del Estado de Jalisco