Les 7 Doigts de la main (en francés), que a veces se abrevia como Les 7 Doigts, y que también son conocidos como The 7 Fingers (en inglés), es una compañía de circo contemporáneo canadiense, con sede en Montreal, fundada en 2002.[1][2][3] Su trabajo se caracteriza por la innovación artística en sus espectáculos, en la que se mezclan circo, teatro, danza y música.[4][5][6]
Historia
Les 7 Doigts es un colectivo fundado en 2002 por siete artistas de circo que trabajaban en el Cirque du Soleil:[7][8] Shana Carroll, trapecista, Isabelle Chassé, contorsionista aérea, Patrick Léonard, actor y malabarista, Faon Shane, artista de circo multidisciplinar, Gypsy Snider, payasa, Sébastien Soldevila, acróbata y Samuel Tétreault, equilibrista.[4][9][10] El nombre de la compañía hace alusión a los siete fundadores y a la manera de trabajar del colectivo.[6]
Desde 2003, el director general de la compañía es Nassib El-Husseini, un politólogo y consultor de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tanto en Canadá como en el extranjero, de origen libanés.[7][11]
El 14 de julio de 2016, se creó Les 7 Doigts Foundation,[12] para apoyar la creación, producción y difusión de nuevos espectáculos, y para ofrecer residencias artísticas, talleres, tutorías artísticas, seminarios, entre otros.[13][14][15][16][17]
Hasta finales de 2017, la sede de Les 7 Doigts estaba en 225 Roy East st, en Montreal. Después, se trasladaron a un nuevo centro de creación ubicado en el edificio del antiguo Museo de la Risa, en el bulevar Sain-Laurent 2111 del Barrio de los espectáculos, cuyas obras de acondicionamiento tuvieron un valor de más de 16 millones de dólares.[18][19][20][21][22]
Trayectoria artística
Durante su trayectoria, Les 7 Doigts ha creado y dirigido diversas producciones propias que han girado por diferentes países del mundo y representado frente a millones de espectadores.[23] En 2004, su espectáculo Loft se presentó en la inauguración del Circus Arts City TOHU de Montreal.[24] El espectáculo Traces se presentó en los Juegos de la Mancomunidad en Australia, en 2011 se presentó durante un año en el Union Square Theatre de Nueva York,[25] y ha sido ganador de cuatro Premios Tony.
The Fibonacci Project, nació como una creación multidisciplinar cooperativa internacional, que fusiona circo, danza, teatro, video y música, basado en varias residencias artísticas, en la que el espectáculo y su contenido evolucionan en función de los artistas involucrados en el escenario, sus habilidades y de las reacciones del público.[24][26] Las residencias artísticas se han realizado en Ciudad de México, Montreal, Igluulik,[27] Copenhague, Barcelona,[2][28] Buenos Aires,[29] Marrakech[30]y Australia.[31]
En 2012, Séquence 8 se estrenó en el Festival Montréal Complètement Cirque,[32] y AMuse en la celebración de los 60 años del Auditorio Nacional de México.[33][34] Le Murmure du coquelicot fue creada para iniciar la temporada de 2013 del Teatro de Nouveau Monde de Montreal.[35][36][37] Cuisine & Confessions fue el espectáculo que abrió la 16.ª edición de la CINARS Biennale.[38][39]
En 2014, con Intersection se inauguró el Festival Montréal Complètement Cirque,[40] y el espectáculo Patinoire se mostró durante un mes en el Festival de Aviñón de ese mismo año.[41] Luego, en 2016, The Circus Princess, una adaptación de la opereta de Emmerich Kálmán se presentó en el Moscow Musical Theater como el primer espectáculo de circo en ese escenario.[42][43][44]
Con Bosch Dreams, Les 7 Doigts junto al Theatre Republique de Copenhague rindieron homenaje en 2016, al pintor El Bosco, con motivo del 500 aniversario de su muerte;[45][46] obra que también se presentó en 2017, en el Festival Québec à La Villette,[47] y en 2019 en el Festival Montréal Complètement Cirque.[48][49]
Su creación Réversible fue el primer espectáculo de circo de origen canadiense en presentarse en la sala Bataclan de París, luego de su reapertura y renovaciones a raíz de los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015.[50][51] En 2017, para celebrar el 375 aniversario de Montreal, crearon la experiencia inmersiva de tres horas, Vice & Vertu, que tuvo lugar en la cúpula de la Société des arts technologiques (SAT) de la ciudad.[52][53][54]
En 2019, junto a Artcirq (un colectivo circense de Igloolik) y Taqqut Productions de Iqaluit, llevaron al escenario la producción Unikkaaqtuat, inspirada en mitos inuit del Ártico en peligro de extinción, que incluyó como parte del elenco a artistas inuit.[55][56][57] Se representó en dos idiomas, inglés y inuktitut.[58] Este espectáculo formó parte de la primera temporada del Indigenous Theatre del National Arts Centre en Ottawa y fue uno de los nueve proyectos que recibieron financiación del National Creation Fund.[59][60]
En 2020, fueron nombrados como la compañía oficial de entretenimiento de los cruceros de Virgin Voyages, para la que han creado espectáculos como Ships in the Night o una versión de Romeo y Julieta, llamada Duel Reality.[61][62][63][64][65] Este último, además, pasó a ser parte de las giras de la compañía desde 2023 y se ha representado en diferentes ciudades como Montreal, Mónaco, Dijon, Marsella o Madrid.[66][67][68][69][70][71]
Además, han realizado colaboraciones artísticas con otras compañías y espectáculos de Broadway o del Cirque du Soleil.[4][6] Han participado en otros eventos especiales, como en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.[72] También, han recibido diferentes premios y reconocimientos por su trabajo.[4][6][73][74]
Por otro lado, Les 7 Doigts realizan investigación y composición musical para sus producciones. Lanzaron en formato CD la banda sonora de Loft (2002), La Vie (2007), Psy (2010); y en formato streaming, la de Réversible y de Passangers.[75]
Obra
Espectáculos propios
Colaboraciones artísticas
Eventos especiales
Premios y reconocimientos
Bibliografía
- 2016 - Cirque Global: Quebec's Expanding Circus Boundaries. ISBN 9780773598706.[182]
- 2019 - Contemporary Circus. ISBN 9781317190134.[183]
- 2020 - Race and Performance After Repetition. ISBN 9781478009313.[184]
Galería
Referencias
Enlaces externos
- Web oficial Les 7 Doigts (en francés) y The 7 Fingers (en inglés)
- 'Los 7 Dedos' presenta su nueva obra: 'Passengers', vídeo disponible en RTVE play.
- Actuación "Los 7 dedos de la mano", vídeo disponible en RTVE play.
- Teaser del espectáculo Duel Reality disponible en YouTube.