Rosa María Capel Martínez (Granada, 1950[1]​) es una historiadora española que ha desarrollado su actividad en temas como el trabajo y la educación de la mujer, o la igualdad jurídica a lo largo de la Historia de España, desde su perspectiva de catedrática de Historia de la Universidad Complutense de Madrid.[2][3]

Biografía

Obtuvo una licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada en 1974 y se doctoró en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid con la investigación El trabajo y la educación de la Mujer en España. Desde 2009 hasta la actualidad ostenta el cargo de catedrática en el departamento de Historia Moderna de esa universidad.[2]

Su actividad investigadora se incluye desde el inicio dentro de la Historia de "las mujeres y las relaciones de género, con puntos de contacto con la historia social, la historia política y la historia comparada, cuyo marco cronológico abarca los siglos XVII a XX".[4]​ Otros enfoques de su labor investigadora tratan sobre el feminismo en relación con el socialismo y las mujeres y su condición de ciudadanas.[5]

También ha desempeñado diversos cargos como:

  • Secretaria de Redacción de la revista Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, del departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia. 1980-1987[6]
  • Directora de catalogación del Archivo de la Residencia de Señoritas (1915 – 1939). Fundación Ortega y Gasset, 1984-1986[6]
  • Comisaria de las exposiciones “El voto de las mujeres. 1877-1975” y “Las Andaluzas y la política. 1931-2006[6]

Publicaciones

De su trabajo publicado pueden citarse sus colaboraciones en revistas como: Crítica (¿Es el feminismo una utopía?),[7]Arenal:Revista de historia de mujeres (Una mujer y su tiempo. María de la O Lejárraga de Martínez Sierra),[8]El Argonauta español (Prensa y Escritura Femenina en la España Ilustrada),[9]​ entre otras. También ha colaborado en obras colectivas como:[10]

  • La Segunda República y el derecho electoral femenino. Estudios de derecho judicial, ISSN 1137-3520, N.º 142, 2007 (Ejemplar dedicado a: "El principio de igualdad entre hombres y mujeres en la carrera judicial"), págs. 139-164.
  • Estudiar e investigar: la enseñanza de la mujer en la política educativa de la Junta para Ampliación de Estudios. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 0214-1302, N.º 63-64, 2006, págs. 127-152.
  • Mujeres y espacio público en Inglaterra, 1640-1660. Presencia y visibilidad de las mujeres: recuperando historia / coord. por Rosa María Capel Martínez, 2013, 978-84-15289-65-4, págs. 17-76.

Y ha sido autora de libros como:

  • Mujer y sociedad en España: 1700-1975, en colaboración con María Ángeles Durán Heras. Editores: Ministerio de Trabajo e inmigración, Instituto de la Mujer. Madrid 1986. ISBN 84-505-4268-5[11]
  • Mujer y trabajo en el s.XX. Arco Libros-La Muralla.1999. Colección: Cuadernos de historia. N.º páginas 96. ISBN 978-84-7635-344-8. EAN 9788476353448[12]
  • El siglo de las luces: política y sociedad. Madrid: Síntesis, 2006.ISBN 84-9756-414-6[13]

Premios

Cronológicamente:

  • Premio Extraordinario de Doctorado (1981)[6]
  • Premio Nacional "María Espinosa" de tesis doctorales (1981)[14]
  • Premio Nacional "Emilia Pardo Bazán" del Instituto de la Mujer (1989)[6]
  • Premio "Clara Campoamor" (2009)[6]

Referencias

Enlaces externos

  • Historia crítica del feminismo español. La UNED en TVE-2

Rosa Martínez, la soprano venezolana que ensayaba debajo de un puente y

Trayectoria Rosa Martínez

María Rosa Martínez

rosa mª capel martínez el sufragio femenino en Compra venta en

(PDF) Rosa María Capel Martínez (ed.) Presencia y visibilidad de las