Ernest Soler de las Casas (Barcelona, 1864-Barcelona, 1935) fue un pintor, escritor y escultor español, hijo de Federico Soler («Serafí Pitarra»).

Biografía

Nació en 1864.[1]​ Natural de Barcelona, era hijo de Federico Soler.[2]​ Escribió en catalán las comedias en un acto: Bon jan qui paga y La feta deu jaja.[2]​ La primera, impresa en 1890, fue puesta en escena en el teatro Romea el 5 de octubre de 1899, y la segunda el 30 de septiembre de 1893.[2]​ Escribió también el drama trágico en tres actos titulado Hidro-mel.[2]

También cultivó la pintura y expuso varios cuadros.[2]​ En el Salón Parés figuraron suyos dos interiores, un paisaje, una mujer tendida en un diván, un altorrelieve reproducido en galvanoplastia que representaba a Santa Lucía.[2]​ En la Exposición General de Bellas Artes celebrada en Barcelona en 1891 presentó cuatro cuadros al óleo titulados Lo carbó de piedra, Eucallats, ¿En un fossar? y Quant sur el sol sur per tothom, y obtuvo premio.[2]​ En la Exposición de 1894 figuraron suyos dos cuadros al óleo: Diumenge y Resplandors de la caritat.[2]​ Falleció en 1935 en su ciudad natal.[1]

Referencias

  • Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX: (apuntes y datos) (1889), una obra de Antonio Elías de Molins (1850-1909) en dominio público.

Bibliografía

  • Gómez García, Manuel (1997). «Soler de las Casas, Ernesto». Diccionario Akal de Teatro. Madrid: Ediciones Akal. ISBN 84-460-0827-0. Wikidata Q16875304
  • Elías de Molins, Antonio (1889-). «Soler de las Casas (D. Ernesto)». Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX II. Barcelona: Imp. de Fidel Giró. Wikidata Q21686127

paisaje rural. óleo sobre lienzo. ernest soler Comprar Pintura al

Ernesto Soler Calaña AWS Developer Apex Systems LinkedIn

VIDEO Entrevista a Ernesto De Casas tras presentar

Ernesto de Sola PDF

Casa Del Sol