Emilio Alonso Río (Pedrosa de Río Úrbel, 6 de julio de 1948)[2] es un entrenador de balonmano, profesor universitario y empresario español.[3][4][5] Ha ejercido como seleccionador nacional y entrenador de diversos equipos de élite.
Biografía
Formación y primeros años
Nacido en Pedrosa de Río Úrbel (Burgos), Emilio Alonso Río obtuvo diferentes títulos en el ámbito deportivo y de la enseñanza. Completó las titulaciones de Maestro de Primera Enseñanza (1967), Profesor de Educación Física y Deportes (1972)[5][6][7] y la licenciatura de Educación Física (1983).[8][9] En el ámbito del balonmano, se formó como Maestro en Deportes (1972) y como Entrenador Nacional de Balonmano (1972). Fue miembro de la Comisión Técnica de la Real Federación Española de Balonmano entre 1972 y 1976,[2][10] además de profesor en la Escuela Nacional de Árbitros en 1974 y lector de la Federación Europea de Balonmano.[11]
Carrera como entrenador
Emilio Alonso trabajó como entrenador en clubes y selecciones nacionales. Entrenó a equipos como el BM Granollers,[2][12][13][14][15][16] con el que logró dos títulos en la Liga catalana,[2][17] y el Grupo Deportivo Teka,[2][18] con el que se consagró campeón de la Liga ASOBAL[19][20][21] y obtuvo la Copa EHF[19][21][22] y la Supercopa de España.[19][21][23][24] Con el Balonmano Deportivo Castelldefels (Rancho Castelldefels) obtuvo el subcampeonato de la Liga División de Honor Femenina[25] y el título de la primera edición de la Copa de la Reina en un mismo año,[2][26] siendo este último el único título que un conjunto catalán femenino conseguía lograr en competiciones de la máxima categoría estatal hasta ese momento.[27]
A nivel internacional, fue seleccionador nacional absoluto masculino en varios periodos,[28] destacando su participación en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980,[2] donde España obtuvo un diploma olímpico al alcanzar el quinto lugar.[19][29] Un año anterior logró la medalla de oro en el Mundial B de 1979[2][19][30] (el primer título de la selección nacional española de balonmano),[31] cuya final se disputó en Barcelona, asegurando la clasificación de España para dichos Juegos Olímpicos.[32] Anteriormente, también dirigió a la Selección femenina de balonmano de España[19][33][34] y al Equipo Nacional de Promesas (Juvenil).[35]
En 1989, recibió la Insignia de Oro de la Real Federación Española de Balonmano y en 1993 la Medalla e Insignia de Oro al Mérito Deportivo del mismo organismo.[36] En 1993, decidió retirarse de su carrera en la élite del balonmano nacional para centrarse en su faceta docente y empresarial.[19] En el año 2002, fue galardonado con la Medalla de Oro de la Diputación Provincial de Burgos.[19]
Carrera académica
Paralelamente a su trayectoria deportiva, Emilio Alonso fue profesor en el Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona (posterior Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Barcelona) entre 1976 y 2014.[5][19][37][38][39][40][41][42][43][44][45] Durante este periodo, también fue responsable de Deportes de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y del Deporte de esta universidad. Dictó materias como "Fundamentos del balonmano", "Maestría de balonmano", "Enseñanza del balonmano", "Aplicación específica en alto rendimiento en balonmano", "Fundamentos de táctica deportiva" y "Juegos aplicados a la Educación Física".
Es autor y traductor de varios libros, incluyendo Seréis campeones e Iniciación al Balonmano,[46] además de artículos académicos y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales.[47][48][49]
Trayectoria como entrenador
Selecciones nacionales
Clubes
Palmarés como entrenador
Selecciones nacionales
Campeonato del Mundo B
- Medalla de oro en 1979 (con España).[2][19][30]
Juegos Mediterráneos
- Medalla de bronce en 1983 (con España).[67][68]
Clubes
Títulos internacionales
- Copa de Europa: subcampeón 1991-1992 con el Grupo Deportivo Teka (Teka Santander).[69]
- 1 Copa EHF: campeón 1992-1993 con el Grupo Deportivo Teka (Teka Santander).[69]
Títulos nacionales
- Liga División de Honor Femenina: subcampeón 1979-1980 con el Balonmano Deportivo Castelldefels.[25]
- 1 Copa del Reina: 1979-1980 con el Balonmano Deportivo Castelldefels.[27]
- Copa del Rey: subcampeón 1987-1988 con el Club Balonmano Granollers.[2]
- 1 Copa ASOBAL: 1991-1992 con el Grupo Deportivo Teka (Teka Santander).[70]
- 1 Liga ASOBAL: 1992-1993 con el Grupo Deportivo Teka (Teka Santander).[19][20][21]
- 1 Supercopa de España: 1992-1993 con el Grupo Deportivo Teka (Teka Santander).[19][21][23][24]
Títulos regionales
- 2 Ligas catalanas: 1985-1986 y 1988-1989, en ambos casos con el Club Balonmano Granollers.[2][62]
Premios, reconocimientos y distinciones
- Diploma Olímpico al lograr la quinta posición con el combinado español en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980).[2][19][29]
- Insignia de Oro de la Real Federación Española de Balonmano (1989).
- Medalla e Insignia de Oro al Mérito Deportivo de la Real Federación Española de Balonmano (1993).[36]
- Medalla de Oro de la Diputación Provincial de Burgos (2002).[19]
- Pregonero de las Fiestas de Pedrosa de Río Úrbel (2012).[19]
- Medalla de Reconocimiento a la Trayectoria Deportiva de la Federación Catalana de Balonmano (2024).[27][71]
- Premio "Olímpicos de ayer" (2023), concedida en la Gala del Deporte Burgalés 2024.[72][73][74]
Bibliografía
Libros
- "Interpretación gráfica de las reglas de Juego” (1975). Coautor junto a Antón, J. Publicado por la RFEBM, Madrid. Depósito Legal: B-20971-75.
- "Iniciación al Balonmano" (1977). Coordinador de traducción del libro “Handball” de E.F.G.S. Jeunesse Sport. Depósito Legal: 31.173-B-79. I.S.B.N: 84-86826-22-5.[46]
- "Seréis campeones: Guía de deportes olímpicos. Volumen 4" (1991). Fundación La Caixa, Barcelona.
Traducciones
- "Balonmano: ejercicios para las fases del juego" (1982). Traducción del libro en rumano “Handball. Exercitii pentru fazale de joc” de Paul Cercel. Publicado por la RFEBM.[8][75][76][77]
Prólogos
- Prólogo para "Balonmano: Innovaciones y contribuciones para la evolución del juego (Volumen II)" (2015) de Antón, J.L. Olé Libros, Valencia. I.S.B.N.: 978-84-16063-45-1.[78]
- Prólogo para "Balonmano: Innovaciones y contribuciones para la evolución del juego (Volumen VI)" (2023).[79]
Artículos y ponencias
- "Algunas consideraciones en relación al Campeonato Mundial Femenino celebrado en Holanda diciembre 71". Coautor: Antón, J., Durá, L., y Román, J.D. Publicado en la Comunicación Técnica nº 21 de la RFEBM, Madrid (1972).[10]
- "La colaboración". Publicado en la Comunicación Técnica nº 156 de la RFEBM en agosto de 1998.[10]
- "Consideraciones sobre el balonmano en la etapa juvenil". Coautor: López Ros, V., y Martínez, M. Publicado en la Comunicación Técnica nº 166 de la RFEBM.[10][80]
- "Análisis de la defensa hombre-hombre en balonmano". Localización: Apunts: Medicina de l'esport, ISSN 0213-3717, ISSN-e 1886-6581, Vol. 20, Nº 80, 1983, págs. 271-276.[81][82]
- "Nudos en la Escuela. Juegos de pistas con nudos". Coautores: González Carballude, J. y Cos Morera, F. Localización: Apunts: Educación física y deportes, ISSN-e 2014-0983, ISSN 1577-4015, Nº 56, 1999, págs. 87-91.[83]
- "El juego como medio en la iniciación al balonmano". Localización: RED: Revista de entrenamiento deportivo = Journal of Sports Training, ISSN 1133-0619, Tomo 3, Nº. 1, 1989, págs. 31-36.[84]