Reinilde (Condacum, c. 630 - Saintes, c. 680), también conocida como Reinelda, Reinildis, Reinhild o Rainelde, fue una santa católica del siglo VII, venerada especialmente en la región belga de Brabante. Su vida, dedicada a la fe y la caridad, la posiciona como una figura inspiradora en la tradición cristiana, siendo recordada por su martirio y milagros póstumos. Su fiesta se celebra el 16 de julio, y es invocada como protectora de diversas enfermedades, especialmente oculares.[1][2][3][4]

Biografía

Origen y Familia

Reinilde nació alrededor del año 630 en una localidad conocida como Condacum, que hoy se identifica con Condé-sur-l'Escaut en Francia o Kontich en Bélgica. Fue hija de Witger, duque de Lotaringia, y de Amalberga de Maubeuge, ambos de profunda fe cristiana. Su madre, Amalberga, y sus hermanos, Gúdula, Faraildis y Emeberto, obispo de Cambrai, también son venerados como santos en la Iglesia Católica.

Vida y Peregrinación

Reinilde mostró desde joven un profundo deseo de llevar una vida religiosa. Tras el ingreso de sus padres en la vida monástica, ella quiso unirse a la abadía de Lobbes, pero no fue aceptada. Este rechazo no minó su devoción, ya que, en su lugar, decidió emprender una peregrinación de siete años a Tierra Santa, alcanzando Jerusalén, lo cual quedó registrado en su biografía hagiográfica, la "Vita sanctae Reinildis" escrita entre 1048 y 1051 por Hugo de Lobbes. Tras regresar de Tierra Santa, se estableció en Saintes, en la granja de Laubecq, donde se dedicó a servir a los pobres y enfermos, junto con sus fieles servidores, el diácono Grimoaldo y el sirviente Gondulfo.[5]

Martirio

El martirio de Reinilde se sitúa alrededor del año 680, cuando ella y sus sirvientes fueron atacados en Saintes. Las fuentes difieren en cuanto a los responsables de su muerte, mencionando a los hunos o incluso a bandidos frisones, una referencia que pudo aludir a invasores bárbaros de la época. Según la tradición, Reinilde fue decapitada en una capilla donde intentaba refugiarse; los atacantes la habrían arrastrado por el cabello desde el altar hasta su ejecución. Grimoaldo y Gondulfo también fueron asesinados en el lugar, siendo todos reconocidos como mártires.[1]

Veneración y Reliquias

La veneración a Santa Reinilde se consolidó en Saintes, donde se le considera la patrona del pueblo. En el año 866, su cuerpo fue exhumado y colocado en un relicario de plata por el obispo de Cambrai, Juan I. Durante los siglos siguientes, las reliquias de Santa Reinilde recibieron continuas muestras de devoción, siendo transferidas a un relicario de oro en el siglo XV, que permanece en la iglesia de Saintes hasta la actualidad. Este templo, construido en la Edad Media, también contiene las reliquias de Grimoaldo y Gondulfo. Cada año, el domingo de la Trinidad, una procesión conocida como el "Tour Sainte-Renelde" honra su memoria, con caballeros y feligreses que llevan en procesión sus reliquias por el pueblo.[2][3][4]

Iconografía y Milagros

Santa Reinilde es frecuentemente representada iconográficamente con una espada o siendo arrastrada por el cabello, en alusión a su martirio. También se la muestra con vestimenta de peregrina, en referencia a su viaje a Jerusalén. Además, en Saintes existe una fuente conocida como "El pozo de Santa Renelde", famosa por sus propiedades milagrosas, especialmente en el tratamiento de enfermedades oculares. Debido a esta asociación, se la invoca contra diversas dolencias, como problemas oculares, fiebres, úlceras, y otras enfermedades de la piel y del sistema nervioso.[3][6]

Fuentes de Investigación y Referencias Académicas

La historia de Santa Reinilde ha sido documentada en diversos estudios históricos y hagiográficos. La "Vita sanctae Reinildis", compilada en el Acta Sanctorum (Julii IV, 173-178), sigue siendo una de las fuentes más valiosas para comprender su vida y obra. También se destacan estudios académicos como los de Leon van der Essen y Jan van Droogenbroeck, quienes han profundizado en la relación entre Reinilde y las tradiciones religiosas merovingias.[5]

Galería de imágenes

Referencias


L’évolution de Saintes

La Ferme Santone Magasins et Boutiques de Producteurs / Épiceries

Santoral Santoral del 16 de Julio

Colegio Amado Nervo Reina de la primavera

Saintes en images et vidéo, le succès populaire de la Cavalcade