Las elecciones municipales de 2003 en Cantabria se celebraron el domingo 25 de mayo, de acuerdo con el Real Decreto de convocatoria de elecciones locales en España dispuesto el 31 de marzo de 2003 y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 1 de abril.[1]​ Se eligieron los concejales de los 102 ayuntamientos de Cantabria, así como los alcaldes en el caso de los municipios con concejo abierto.

Los concejales de los ayuntamientos son elegidos a través de un sistema proporcional (con reparto d'Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5 %. Los alcaldes de municipios en régimen de concejo abierto son elegidos mediante un sistema mayoritario.

Estas elecciones fueron celebradas de forma paralela con las elecciones al Parlamento de Cantabria de 2003.[2]

Demografía electoral

Jornada electoral

La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana con la constitución de las 835 mesas electorales en sus sedes por parte de los presidentes de mesa, vocales y suplentes, la presentación de los interventores de los partidos políticos y la constatación de la presencia de todos los elementos necesarios para la votación. Tras levantarse el acta de constitución de mesa, a las 8:30 horas, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 de la mañana para que los ciudadanos inscritos en ellos comenzaran a votar.

Participación

A lo largo de la jornada se dieron a conocer los datos de participación en las elecciones en dos ocasiones, así como la participación final. La participación comenzó siendo inferior a las pasadas elecciones en más de dos puntos porcentuales. En el segundo avance, la tendencia se mantuvo registrándose aunque se redujo ligeramente. Al final de la jornada electoral, acabó descendiendo algo más de tres puntos y medio respecto a las anteriores elecciones.

Resultados electorales

En las elecciones municipales de 2003, el PP volvió a ser el partido más votado incrementando ligeramente el número de votos totales e imponiéndose en seis de los diez municipios más poblados de Cantabria; en los otros cuatro municipios se impuso el PSOE-PSC que fue también la segunda fuerza más votada e incrementando levemente los resultados obtenidos en 1999. Pese a ello, el PP solo retuvo 3 alcaldías, Santander, El Astillero y Piélagos. El PSOE-PSC obtuvo 4 alcaldías, Torrelavega, Camargo y Santoña como fuerza más votada y Los Corrales de Buelna gracias a un pacto con el PRC. Este último partido fue el más beneficiado por los pactos ya que, pese a un fuerte incremento de votos que le mantuvo como tercera fuerza política a nivel autonómico, no consiguió ser la más votada en ninguno de los diez municipios más poblados pero gracias a las negociaciones posteriores logró las alcaldías de Castro-Urdiales, Laredo y Reinosa.

Resultados globales

En esta tabla se muestran los resultados de los principales partidos de ámbito nacional y cántabro:

Resultados en los principales municipios

A continuación aparecen las candidaturas con representantes electos en los municipios cántabros de mayor población que suman un total de 360 410 habitantes y que suponen un 66,46 % del conjunto de habitantes de Cantabria (542 275 hab.). Se resalta el partido o la coalición que forma el gobierno municipal y con negrita se marca el alcalde electo.[4]

Los candidatos, así como las candidaturas proclamadas, han sido extraídas del BOC (Boletín Oficial de Cantabria).[5][6][7][8][9]

Véase también

  • Elecciones municipales de España de 2003
  • Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2003
  • Elecciones en Cantabria

Notas

Referencias


Unas elecciones en Cantabria marcadas por el posible cambio de Gobierno

Resultado de Cantabria en las Elecciones Autonómicas 2023

Elecciones municipales de 2003 en Barcelona Wikipedia, la

Cuándo son las elecciones autonómicas y municipales 2023 en Cantabria

Encuesta elecciones autonómicas y municipales Cantabria GAD3