Las lenguas polinesias forman parte de la familia austronesia y son características de la región Polinesia.

Son cerca de 40 lenguas; de ellas, las más habladas son el samoano, tongano, tahitiano, maorí y hawaiano. Su divergencia es relativamente reciente, con una antigüedad de unos 2000 años, por lo que son evidentes las similitudes.

Clasificación

Tradicionalmente, se consideran divididas en dos ramas:[1]

  • Tónguico: lenguas de Tonga y Niue.
  • Polinesio nuclear:
    • Lenguas polinesias occidentales: en Samoa, Tokelau, Wallis y Futuna, Tuvalu y grupos polinesios de Micronesia (Kapingamarangi, Nukuoro) y Melanesia (pequeñas islas del nordeste de Papúa-Nueva Guinea e islas Salomón y algunas de Vanuatu y Nueva Caledonia).
    • Lenguas polinesias orientales: en Hawái, Polinesia Francesa (Marquesas, Tuamotú, Australes), islas Cook (excepto el pukapukano, que es del grupo occidental), maorí de Nueva Zelanda; y el idioma rapanui en la isla de Pascua como la lengua más diferenciada.

Sin embargo, investigaciones de 2000[2]​ y más recientes, consideran al grupo polinesio occidental (o Samoic-outlier) como parafilético. El siguiente árbol filogenético de las lenguas más importantes (2008)[3]​ se basa en la relación entre grupos según porcentajes de confiabilidad:

Comparación léxica

La siguiente lista muestra una lista de cognados en lenguas polinesias: los datos presentados a continuación proceden de diversas fuentes (Churchward 1959 para el tongano y el pukui, Englert 1977 para el rapanui, Elbert 1986 para el hawaiano) e ilustran la relación de parentesco entre las seis lenguas mencionadas:

Los numerales reconstruidos para diferentes ramas de lenguas polinesias son:

Referencias


Learn Polish, Polish Language, Studyblr, Learning Languages, Data

Lenguas polinesias Wikiwand

Lenguas Polinesias Wikipedia, La Enciclopedia Libre PDF Polinesia

Imágenes de Lenguas Polinesias Descarga gratuita en Freepik

The Polish Language (Is this real?!) YouTube