Cubillo de Ojeda es una localidad española del municipio de Cervera de Pisuerga, perteneciente a la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Geografía
La localidad está ubicada en la comarcas de La Ojeda y de la Montaña Palentina, en el noroeste de la provincia. Está a una distancia de 12,5 km de Cervera de Pisuerga, la capital municipal.
Historia
En su término esta constatada la presencia de un castro prerromano atribuido a los cántabros[1]
Durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón, Meryndat de Monçon.[2]
En la Edad Media estaba sometido al vasallaje de la abadadesa del monasterio de San Andrés de Arroyo. En este monasterio hay sentencias favorables a la abadesa en contra de los vecinos de Perazancas y Cubillo ya que éstos optaron por la Behetría de Fernando García Duque. Posteriormente tras la invasión de la nobleza en los derechos económicos y fiscales de los Monasterios por lo percibido por sus vasallos, la encomienda se centraría básicamente en la vida política y administrativa, limitándose paulatinamente la jurisdicción eclesial.
Como dato curioso señalar que en la localidad de Cubillo se encontraba un merino que ejercía las funciones jurisdiccionales y fiscales encomendadas por el Monasterio. Concretamente sus “12 vecinos estaban obligado a pagar al año 10 celemines de trigo y cebada por mitad y dos huevos cargados sobre el concejo más dos gallinas”.[3]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad, entonces conocida como Cubillos, se constituyó en municipio constitucional[4] que en el censo de 1842 contaba con 8 hogares y 42 vecinos. A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizadas 18 casas.[5] Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
Posteriormente, entre el censo de 1857 y el anterior, se integró en Perazancas.
Demografía
- Evolución de la población en el siglo XXI[6]
Patrimonio
En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de San Pedro.[5]
Referencias
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Cubillo del Valle de Ojeda». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VII. Madrid. Wikidata Q115624375.
- Peralta Labrador, Eduardo (2003, 2ª Edición). Los cántabros antes de Roma. Real Academia de la Historia.Peralta Labrador, Eduardo&rft.aufirst=Eduardo&rft.aulast=Peralta Labrador&rft.btitle=Los cántabros antes de Roma&rft.date=2003, 2ª Edición&rft.genre=book&rft.pub=Real Academia de la Historia&rft_id=https://books.google.es/books?id=QB-a2H_8XQ4C&pg=PA52#v=onepage&q&f=false&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">